NOTAS RELACIONADAS
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) puso en marcha un mecanismo que busca hacer más rápidos y seguros los trámites migratorios. Desde ahora, los solicitantes tienen la posibilidad de pagar sus tarifas con débito electrónico directamente desde una cuenta bancaria en el país, eliminando en gran parte la dependencia de cheques y giros postales.
Para acceder a esta modalidad, es necesario completar el Formulario G-1650, conocido como Autorización para Transacciones ACH. Este documento permite que USCIS retire el monto correspondiente directamente de la cuenta bancaria indicada, se trata de un proceso sencillo que, además, reduce riesgos de fraude o extravío de pagos.
La medida está vinculada a la Orden Ejecutiva 14247, la cual promueve la digitalización de pagos hacia y desde entidades bancarias en Estados Unidos. De acuerdo con USCIS, más del 90% de los pagos recibidos provienen de métodos tradicionales, lo que provoca demoras y mayor vulnerabilidad a fraudes, con este cambio, el organismo pretende ofrecer un sistema más moderno y confiable.
Aunque el débito ACH ya está disponible, USCIS seguirá aceptando varias formas de pago hasta el 28 de octubre de 2025:
-
Cheques en papel.
-
Giros postales.
-
Tarjeta de crédito mediante el Formulario G-1450.
-
Débito ACH con el Formulario G-1650.
Cabe destacar que a partir del 29 de octubre de 2025, solo se permitirán pagos electrónicos con tarjeta de crédito o débito ACH.