El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha reforzado la aplicación de la regla de “carga pública”, medida que puede afectar la obtención de la residencia permanente o la green card. Bajo esta política, los funcionarios deben evaluar con mayor rigor a los solicitantes para determinar si podrían depender de beneficios públicos, complicando los trámites para inmigrantes con ingresos limitados o condiciones económicas vulnerables.
NOTAS RELACIONADAS
Qué significa la regla de “carga pública” en Estados Unidos
Según el memorando emitido, un inmigrante puede ser considerado “carga pública” si se estima que depende principalmente de la asistencia del gobierno para su subsistencia. Para ello, USCIS analiza diversos factores, como edad, salud, situación familiar, educación, habilidades laborales y recursos económicos, la regla busca prevenir que personas que podrían depender de ayudas sociales obtengan residencia permanente.
Uno de los elementos más relevantes de la medida es la exigencia del Affidavit of Support, un documento firmado por un patrocinador que se convierte en un compromiso legal para garantizar la manutención del inmigrante. Los funcionarios ahora revisarán no solo la existencia de este documento, sino también la capacidad real del patrocinador para sostener al solicitante, lo que puede afectar a familias con ingresos ajustados o limitados.
El refuerzo de la regla de carga pública forma parte de la política migratoria de Trump, que busca limitar el acceso a programas de asistencia económica, nutricional y médica a inmigrantes legales o indocumentados. Además, el memorando recalca que factores como bajos ingresos, historial de beneficios públicos o problemas de salud sin seguro deben ser considerados con mayor peso en la evaluación de elegibilidad.
Los solicitantes deben preparar cuidadosamente toda la documentación y asegurarse de cumplir con los requisitos económicos y legales para aumentar las posibilidades de éxito en su proceso migratorio en Estados Unidos.