NOTAS RELACIONADAS
El proceso para obtener la Green Card en Estados Unidos siempre ha sido un camino lleno de exigencias y condiciones complejas, y es que, este documento, que otorga la residencia permanente, representa la posibilidad de vivir y trabajar legalmente en el país. Sin embargo, tradicionalmente, acceder a él implicaba contar con un patrocinador laboral o familiar, además de cumplir estrictos requisitos migratorios.
Recientemente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) presentó una alternativa que beneficia a profesionales calificados, con esta actualización, algunos inmigrantes podrán solicitar la Green Card sin depender de un empleador que respalde la petición. Este ajuste abre nuevas oportunidades para quienes poseen talentos y conocimientos que aportan al desarrollo de la nación norteamericana.
La visa EB-2 con Exención por Interés Nacional (NIW, por sus siglas en inglés) es la herramienta que permite este cambio. A través de ella, individuos con formación avanzada o logros profesionales relevantes pueden solicitar directamente la residencia, lo esencial es demostrar que sus aportes tienen un impacto positivo para los intereses de Estados Unidos, lo que les otorga la posibilidad de autopostularse sin depender de un patrocinador.
El proceso de solicitud paso a paso
Los interesados en esta categoría deben cumplir con una serie de trámites:
- Presentar el Formulario I-140 como autopetición.
- En caso de estar en EE. UU. de manera legal, presentar también el Formulario I-485 para el ajuste de estatus, siempre que haya disponibilidad de visas.
- Adjuntar pruebas documentales que respalden la importancia del trabajo y la trayectoria profesional del solicitante.
Requisitos y evidencias necesarias
Para que la solicitud sea sólida, los aplicantes deben reunir documentación que respalde su relevancia profesional. Entre las pruebas más utilizadas se encuentran:
- Publicaciones académicas y científicas.
- Reconocimientos y premios en su área de trabajo.
- Cartas de recomendación de expertos.