El cambio de hora de octubre de 2025 marcó el inicio del horario de invierno en España. A las 3:00 am de este domingo 26 de octubre los ciudadanos en la península atrasaron una hora sus relojes según lo establecido en el calendario quinquenal del Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, la continuidad o eliminación de la medida aún depende del consenso en Europa.
NOTAS RELACIONADAS
Cambio de horario genera polémica
La medida, adoptada en 1974 por la crisis energética, es cuestionada en la actualidad en España por ser un ahorro energético muy irrisorio. Esta situación genera un intenso debate sobre la salud: algunos expertos lo ven coherente con la biología, mientras neurólogos lo tachan de innecesario y perjudicial para grupos vulnerables como niños y ancianos.
Existe una clara dicotomía entre la ciencia y la preferencia social. Los médicos especialistas en sueño recomiendan el horario de invierno como el más adecuado para el ritmo biológico humano. Sin embargo, una encuesta del CIS reveló que dos tercios de los españoles prefieren mantener el horario de verano, aunque también desean que se pongan fin a los constantes cambios.
¿Su fin de acerca?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha impulsado la propuesta de acabar con el cambio horario ante el Consejo de Europa, argumentando el escaso ahorro y el impacto negativo en la vida de la gente. Pese al apoyo de la Comisión Europea y el voto previo del Parlamento, la decisión se encuentra estancada.
El Bloqueo del Consenso Europeo
La clave del estancamiento es la falta de acuerdo entre los 27 Estados miembros en el Consejo Europeo. Este bloqueo impide la derogación de la directiva vigente, dejando en un limbo la posibilidad de establecer un horario único y definitivo, a pesar de que la mayoría de ciudadanos europeos ya se mostraron a favor de suprimir los ajustes en una consulta.