Luego de que la embajada de Estados Unidos en Cuba suspendiera las citas para visas de inmigración el pasado 4 de noviembre, justo antes del huracán Rafael, el lunes 25 la sede consular abrió sus puertas para permitirle a los ciudadanos continuar con sus trámites de visado.
NOTAS RELACIONADAS
La suspensión de las citas en la embajada también se debió a la crisis energética que vivía el país, por lo que tuvieron que tomar medidas radicales afectando a miles de migrantes que requerían de los servicios consulares de rutina, a excepción de los de emergencia para ciudadanos estadounidenses que sí lograron finalizar sus papeleos.
Comunicado de la embajada
Tras reanudar sus operaciones, la embajada envió un mensaje importante a los cubanos que requieren de visa y, estaban programados del 4 al 22 de noviembre cuando los servicios estuvieron cancelados, por lo que, reajustaron las fechas para cumplir con dichos compromisos.
“La información sobre las citas reprogramadas se proporcionará directamente a los solicitantes, por favor no llame a la embajada”, dice la institución sin aclarar el status de las entrevistas para el Parole de Reunificación Familiar de Cubanos (CFRP).
Cabe recordar que, desde el pasado 20 de noviembre, también reanudaron los servicios de revisión de documentos para aquellos que solicitaron visas de inmigrante. Estos cambios llegan a pocas semanas del triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, quien al finalizar su mandato había retirado de Cuba a muchos de sus diplomáticos.
En este sentido, las condiciones con los migrantes están a la espera de los ajustes que pueda hacer el republicano el próximo año cuando tome posesión de su cargo en la Casa Blanca, tal es el caso del programa de parole humanitario para habitantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití que ha permitido en el último año el ingreso legal a USA de más de medio millón de inmigrantes.