El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha advertido a los inmigrantes sobre la importancia de iniciar sus trámites antes del cierre del año. La recomendación surge ante el próximo aumento de tarifas que entrará en vigor a partir de 2026, lo que podría generar sobrecostos significativos para quienes pospongan sus solicitudes.
NOTAS RELACIONADAS
Armando Olmedo, vicepresidente y asesor legal de Univision, enfatiza que los solicitantes de ciudadanía y residencia permanente deben formalizar sus expedientes antes de los cambios. La anticipación permite a los inmigrantes beneficiarse de los costos actuales y prepararse para nuevos requisitos administrativos que complicarán los procesos de naturalización, especialmente en lo relacionado con la evaluación del buen carácter moral.
El sistema migratorio estadounidense enfrenta desafíos por la gran cantidad de expedientes pendientes y la contratación de nuevos jueces y abogados para agilizar las resoluciones. Esto significa que, aunque algunos procesos se aceleren, también aumentará la presión sobre los solicitantes para cumplir con requisitos más estrictos y evitar errores en la presentación de documentos.
Precauciones para beneficiarios de TPS o asilo
Olmedo recuerda que contar con una tarjeta de autorización de empleo no protege a los inmigrantes frente a posibles detenciones. Por ello, se recomienda buscar asesoría legal especializada para quienes dependen de programas como el TPS o de solicitudes de asilo, garantizando así que su defensa sea sólida y que los trámites se completen de manera correcta.
En estados como Illinois, alrededor de 400.000 personas cumplen los requisitos para algún beneficio migratorio pero aún no han iniciado el proceso. Este retraso las expone a pagar tarifas más altas sin garantía de que los tiempos de procesamiento mejoren, la alerta de USCIS busca incentivar a la comunidad migrante a formalizar sus solicitudes y proteger sus derechos legales y políticos.
Recomendaciones finales para inmigrantes
Los expertos sugieren a los solicitantes:
-
Revisar toda la documentación antes de presentar solicitudes.
-
Iniciar trámites cuanto antes para evitar sobrecostos.
-
Buscar asesoría legal confiable para cumplir con los requisitos.
-
Monitorear constantemente el estado de los expedientes en línea.
