NOTAS RELACIONADAS
A partir de hoy, primero de enero, Cuba implementará una de las medidas más esperadas por los viajeros y el sector turístico: la eliminación de la tasa sanitaria aplicada en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales. El anuncio fue realizado por el primer ministro Manuel Marrero durante la inauguración de la 43ª Feria Internacional de Turismo de Cuba, donde destacó que este cambio tiene como objetivo impulsar el turismo en este año 2025.
Eliminación de la tasa sanitaria: ¿Qué significaba para los pasajeros?
La tasa sanitaria fue introducida en diciembre de 2020 como parte de las medidas para combatir la pandemia, se trataba de un cobro obligatorio de 30 dólares (o su equivalente en otras monedas) para todos los pasajeros que llegaban a Cuba, tanto nacionales como extranjeros.
Dicho pago estaba incluido en el precio del boleto aéreo y lo recaudaban las aerolíneas, que luego transferían el monto a las autoridades cubanas. La eliminación de esta tasa se considera una decisión crucial para hacer más accesibles los vuelos a la isla y para mejorar la competitividad del sector turístico cubano.
Además de la eliminación de la tasa sanitaria, se han implementado reformas en las políticas de inversión extranjera y la introducción de nuevas modalidades de negocios turísticos. Se permitirá que los privados arrenden instalaciones turísticas, y también se aceptarán divisas extranjeras como el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) y el dólar canadiense (CAD), facilitando así las transacciones tanto para los turistas como para los operadores.
Se incluyen también nuevas opciones de pago, como tarjetas para realizar compras en moneda libremente convertible, y facilidades para pagar en efectivo o mediante ventas de boletos.
Una de las consecuencias inmediatas de esta medida es la posible disminución de los precios de los boletos de avión a Cuba. Al eliminarse un cargo adicional, como era la tasa sanitaria, se espera que los vuelos se vuelvan más atractivos para los turistas.