El circuito Chihuahua by UTMB 2025, parte de la distinguida UTMB World Series, incluye seis carreras diseñadas para ofrecer retos adaptados a distintos perfiles de atletas, desde élite internacional hasta corredores amateurs en busca de vivir la experiencia única del trail running en la Sierra Tarahumara.
NOTAS RELACIONADAS
Esta variedad modal permite que el evento tenga una proyección inclusiva y multicultural, favoreciendo la participación de atletas de 38 nacionalidades y de la legendaria comunidad rarámuri.
Las seis carreras que conforman el evento, programado entre el 2 y el 4 de octubre, son:
-
Rarámuri: La distancia reina de 154 km con un feroz desnivel positivo de 7,500 metros, parte del emblemático pueblo de Batopilas y cruza lugares icónicos como Urique, enfrentando uno de los recorridos más exigentes del circuito mundial.
-
Weriga: 94 km con 4,400 metros de desnivel, inicia en Cerocahui y lleva a los corredores al corazón de las Barrancas del Cobre.
-
Akáa: Un trayecto de 59 km, 2,200 metros de desnivel, pensado para atletas que buscan pruebas técnicas y vistas espectaculares.
-
Komakali: 36 km, 1,600 metros de desnivel, una invitación para quienes prefieren la velocidad combinada con el reto de la altitud y los paisajes de la región.
-
20K y 8.5K: Carreras cortas, diseñadas para acoger corredores de todos los niveles y edades, ideales como puerta de entrada al deporte y para fomentar la participación inclusiva, en especial de mujeres y debutantes.
Modalidades técnicas y cultura viva
Todas las carreras comienzan en pueblos históricos de la Sierra Tarahumara —Divisadero, Batopilas, Cerocahui— y culminan en Divisadero, sitio icónico donde se realiza también la expo y convivencia entre atletas y visitantes. Cada modalidad tiene su propio horario de inicio y exigencias técnicas, desde terreno técnico, pasos de río, ascensos prolongados y descensos pronunciados, generando una experiencia épica tanto para corredores como para el público espectador.
Chihuahua by UTMB además incluye exhibiciones de los juegos tradicionales rarámuri como el Rarajípari y el Arihueta, agregando valor y autenticidad cultural al conjunto de carreras. Estos elementos consolidan al evento como referente mundial, integrando turismo sustentable, cultura local y un espectáculo deportivo de primer nivel. Las seis carreras convierten al circuito en una oportunidad única para vivir el trail running en México, tanto para quienes buscan el reto máximo como para quienes desean iniciarse con distancias cortas y seguras.