La industria de las transmisiones televisivas o vía streaming han dejado una huella en la historia reciente del boxeo, especialmente a partir del año 2000.
NOTAS RELACIONADAS
Con tantos íconos en el pugilismo mundial durante los últimos años, el atractivo de este deporte ha sido innegable y las cifras retratan este interés en dinero o números de audiencia.
En el caso de Saúl 'Canelo' Álvarez, el Pay Per View ha jugado un papel importante en su carrera, siendo muy superior a Terence Crawford en este apartado.
Un contraste notable
El boxeador mexicano es uno de los púgiles que mayores vistas acumula por evento en las últimas dos décadas. Como muestra de ello, en sus peleas más icónicas entre 2013 y 2021 (vs Floyd Mayweather Jr, Gennady Golovkin II, Miguel Cotto y Caleb Plant) acumuló 5 millones de pagos por evento, en sus 4 mejores combates en este apartado.
Por su parte, el estadounidense ''Bud'' Crawford, sumó poco más de 1 millón en PPV entre las 4 carteleras más vistas de su carrera (antes de enfrentar a 'Canelo'). Es decir, tomando en cuenta sus combates frente a Erroll Spence Jr, Amir Khan, Shawn Porter y Kell Brook.
¿Éxito o fracaso?
En lo que respecta a esta histórica pelea reciente, en la cual el norteamericano arrebató a Álvarez el título indiscutido de peso supermediano, estos fijaron el récord como la pelea por el campeonato más vista del siglo XXI, con 41.1 millones de usuarios conectados a través de Netflix.
Sin embargo, esta misma plataforma de streaming transmitió dos enfrentamientos que superaron con creces esta cantidad de visualizaciones. Tal es el caso de:
*Katie Taylor vs Amanda Serrano en 2024. 74 millones de espectadores.
*Jake Paul vs Mike Tyson en 2024, protagonistas de la misma cartelera de Taylor y Serrano. 108 millones de usuarios conectados.