Este domingo 13 de abril, el hipódromo La Rinconada le rinde homenaje a uno de los mejores jinetes de todos los tiempos, al finado Juan Vicente Tovar León, con la edición 18 del clásico grado 3 que lleva su nombre. Evento que será a una distancia de una milla. Prueba pautada para la cuarta carrera no válida y tendrá una bolsa en premio adicional de 60 mil dólares.
NOTAS RELACIONADAS
Meridiano hípico en la historia: Juan Vicente Tovar el caballero del sillín
Juan Vicente Tovar nació el 24 de mayo de 1950 en la parroquia de San José, en el sector de Cotiza. Fue hijo de Pedro Rufino Tovar y María de León, y hermano de Sergia Rosa, Ana Cristina, Justo Ramón y Julio Rafael.
Tovar, en 1973, comienza su aprendizaje en la escuela de jinetes dirigida por Luis Monasterio con la colaboración de Carlos Tovar y Julio Roque Ramírez. Para el mes de diciembre recibe la matrícula de Aprendiz de Jinete, en la promoción Jesús Marino Escobar.
Dato hípico: Una carrera sin precedentes
El 2 de marzo de 1974, logra su primera victoria a bordo de la yegua Soroa del preparador Eduardo Azpúrua. Ese mismo año llega octavo en la estadística de jinetes, perdiendo el título de aprendiz del año con Argenis Rosillo, que logra 42 triunfos sobre 41 de Tovar, pero recibe la mención especial honorífica.
En 1975, gana el Clásico Cavepro a bordo del ejemplar Arañazo de Domingo Noguera Mora, por margen de dos cuerpos, convirtiéndose así en su primer triunfo selectivo.
Posteriormente se lesiona al caer del ejemplar Soapure entrenado por el mismo preparador, hecho que sucedió cuando, al finalizar su ejercicio durante la mañana de traqueo, el animal lo lanza contra una de las barandas que rodea el óvalo La Rinconada, ocasionándole una doble fractura en la pierna derecha, a la altura del fémur y la rótula, por lo que terminó octavo en la estadística de ese año con 46 victorias.
La Rinconada: Un regreso para la historia
Después de casi diez meses de inactividad, reaparece el 3 de marzo de 1976, triunfando sobre el ejemplar Zorra Agachao. Ese mismo año terminó segundo en la estadística, con 96 victorias detrás de Ángel F. Parra.
En 1977 logra su primera estadística como jinete con 114 triunfos. Su casquillo de oro ganado de esa temporada cuelga del clavo que le extrajeron de la fractura del fémur derecho. Desde ese entonces el multicampeón Juan Vicente Tovar impuso una dictadura de 16 estadísticas consecutivas.
Durante esta década de los 80, tuvo sus mayores logros. Alcanzó las triplecoronas con Blondy, Gelinotte, Veseli en el viejo óvalo de La Limpia. Además, sumó la triplecorona con Tío Cheo e Iraquí. Para 1982, impone una marca de 151 victorias en 520 presentaciones, tomando en consideración que se respetaba el cupo de monta de diez compromisos para una doble jornada hípica.
Durante la temporada de 1983, obtiene su triunfo número mil con la yegua Bethia; en 1985, su triunfo 100 selectivo con el ejemplar Ristre en el clásico Día del Ejército. Mientras que para 1986 gana 17 clásicos, récord para un jinete en una temporada, que aún se mantiene vigente.
Juega, gana y cobra seguro con Meridiano Bet.