La empresaria y socialité, Kourtney Kardashian, causó sensación al presentar un nuevo producto bajo su marca Lemme. Se trata de Lemme Puirr Probiotic Lollipops, paletas con múltiples vitaminas que ayudarán a las mujeres.
NOTAS RELACIONADAS
Según la marca, este producto tiene como objetivo transformar el autocuidado íntimo en una experiencia “dulce y sencilla”. Contienen Vitamina C, extracto de piña y el probiótico SNZ 1969.
Kourtney Kardashian despierta las críticas
Todo parece indicar que, Kardashian apuesta por un enfoque atrevido y pretende llevar al terreno del bienestar íntimo un “caramelo funcional” que promete cuidar el microbioma femenino.
En un comunicado, la estadounidense explicó que “son una extensión divertida de uno de nuestros productos más vendidos y convierten el autocuidado diario en algo dulce y sencillo”.
Sin embargo, la iniciativa no ha estado exenta de críticas. Ginecólogas especializadas en salud femenina advierten que la evidencia científica que respalde la idea de “paletas para la salud vaginal” es limitada o inexistente, y que el marketing puede banalizar temas sensibles.
Una de las voces más contundentes señala que la propuesta podría incluso reforzar estereotipos patriarcales al sugerir que la salud o el aroma femenino requieren “dulzura” o producto externo.
Posología de las chupetas y costo
Las chupetas se comercializarán de forma exclusiva en la cadena Target, en envases de cinco unidades por un precio aproximado de $5,99.
Las Lemme Purr Lollipops prometen tres ingredientes principales: Vitamina C, con los conocidos beneficios antioxidantes. Extracto de piña, usado para sabor y presumiblemente para aportar un “toque tropical” al producto.
Asimismo, cuenta con el probiótico SNZ 1969, que se anuncia como clave para apoyar el equilibrio del microbioma vaginal.
La marca informa que se trata de “suplementos comestibles 100 % naturales, sin CBD, diseñados para el bienestar femenino”, y aclara que no son chupetas para aplicar en los genitales, sino de consumo oral.
Aun así, especialistas advierten que la frase “salud vaginal” es amplia y que el consumo de probióticos no garantiza resultados específicos sin evaluación médica.