A meses de haber vivido una de las noches más duras en su carrera, tras ser abucheado en el Festival de Viña del Mar 2025, el venezolano George Harris escribirá una página histórica al convertirse en el primer comediante venezolano en presentarse en el Madison Square Garden en Nueva York.
NOTAS RELACIONADAS
Este logro trasciende fronteras y refuerza la presencia de la comedia latinoamericana en Estados Unidos. Luego construir su carrera “a pulso” con historias de migración y vida cotidiana, Harris llegará el próximo 24 de mayo a uno de los lugares más importantes del país que le abrió las puertas hace años.
El primer venezolano en llegar al Madison
El show que está planeado para iniciar a las 8 de la noche, forma parte de la gira "El Pueblo de Uno" que, el caraqueño ha presentado por múltiples escenarios.
Para él “como venezolano es un orgullo enorme presentarme en el Madison Square Garden, es un escenario que trasciende fronteras; decir me presenté ahí tiene peso en cualquier parte del mundo”.
Vale destacar que, George Harris ha llenado recintos emblemáticos como Carnegie Hall, el Movistar Arena en Chile y el Hard Rock Live en Florida, atrayendo en 2024 a más de 75,000 espectadores.
Con boletos que oscilan entre $66 y un promedio de $130 en reventa (según Ticketmaster), la demanda para verlo en Nueva York refleja el creciente apetito por su humor auténtico, contado íntegramente en español.
La fórmula de su triunfo
Lejos de los canales tradicionales de televisión, Harris ha forjado su éxito contando historias auténticas de su vida y su experiencia como migrante. En 2024, más de 75,000 personas asistieron a sus funciones en vivo, consolidando su presencia en recintos de primer nivel.
Antes del MSG, su trayectoria incluyó giras sold‑out: su anterior show "Hijo Único" agotó localidades en grandes ciudades de EE. UU., Latinoamérica y Europa.
Inspirado por el monólogo costumbrista de Andrés López (“La Pelota de Letras”), George rescata tradiciones y anécdotas familiares que trascienden fronteras: “al final somos lo mismo”, comenta.
Es justamente esa universalidad la que hace que su humor conecte con latinos de diversas nacionalidades. Sus historias giran en torno a la niñez, la migración y las pequeñas alegrías de lo cotidiano, todo contado en español y con un ritmo dinámico que invita a la identificación inmediata.
“Yo creo que ese es el éxito del show, es que la gente de cualquier país puede ser chileno, peruano, ecuatoriano, colombiano, de donde sea se identifica porque al final hasta en la comida nos parecemos”, señaló.