MLB

MLB: ¿Qué se necesita para entrar al Salón de la Fama? (Análisis)

En el apasionante mundo de las Grandes Ligas, esta es una de las preguntas más complejas de responder; los casos de Gary Sheffield y David Concepción son dos de los muchos ejemplos existentes

Martes, 16 de enero de 2024 a las 09:54 pm
MLB: ¿Qué se necesita para entrar al Salón de la Fama? (Análisis)
Fotos: Referenciales
Suscríbete a nuestros canales

Con seguridad una de las preguntas más complejas de responder en el beisbol de las Grandes Ligas, y en cualquier disciplina deportiva, es dilucidar lo que requiere cualquier aspirante para recibir el máximo reconocimiento que se puede recibir, ser elevado al Salón de la Fama.

Al menos en lo que respecta al mejor beisbol del mundo, los requisitos fundamentales para aspirar en primera instancia es que el pelotero cuente ya con 5 años de retiro oficial; en segundo término recolectar al menos el 5% de apoyo entre los más de 400 periodistas integrantes de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA por sus siglas en inglés), encargados de emitir los sufragios.

Como tercer escalón, para ser revestido con la inmortalidad, cada postulante debe recibir al menos 75% de votos; así de complejo resulta.

De no conseguir ese 5% por automatismo se descarta la opción de dicho exbigleaguer, pero de mantenerse activa su posibilidad ese periplo puede extenderse por un máximo de 10 años; si en ese tiempo no aglutina ese 75%, su caso se remite al Comité de Veteranos, conformado por 37 escritores, cronistas e historiadores de beisbol. Todos poseen más de 30 años de experiencia en la cobertura de las Mayores.

Este grupo analiza a los candidatos durante los meses de agosto y septiembre.

¿Y en cuánto a números qué?

Esa es la parte más complicada arriba mencionada; los criterios para la elección están conformados por los méritos, estadísticas y hasta comportamiento dentro y fuera del campo por parte de los otrora jugadores, sin embargo, en la ecuación también entran variables de carácter subjetivo.

Esto lo mencionamos por un caso en particular, el de Gary Sheffield, presente en las papeletas desde 2014, no obstante, sigue sin recibir el respaldo suficiente para llevar su nombre a Cooperstown (sede física del Salón), con todo y que durante su carrera consiguió logros como 509 cuadrangulares, 1.676 carreras empujadas, 1.636 rayitas anotadas, sacó más boletos que ponches: 1.475 por 1.171.

 

Sus números fueron tan buenos en el contexto de su generación y en la historia, que el sobrino de Dwight Gooden es apenas uno de 28 peloteros con al menos 5 centenas de vuelacercas; del mismo modo es uno de 36 con 1.600 0 más compañeros llevados a la registradora, siendo también uno de 49 con cuando menos 1.600 pisadas del plato. Eso sin mencionar que también ganó un título de bateo (1992), asistió a 9 Juegos de Estrellas, le fueron concedidos 5 Bates de Plata, en una ocasión fue el Jugador del Año en Grandes Ligas, en una oportunidad quedó 2do en el Premio Jugador Más Valioso (2004) y en otras 2 ocasiones se posicionó 3ro (1992 y 2003), así como un anillo de Serie Mundial con los Marlins de Florida (1997).

Pero eso no ha convencido al gremio de la BBWAA, probablemente la negativa radica en que a lo largo de su trayectoria, Sheffield mantuvo una relación fría, distante de los medios de comunicación; por eso decimos sobre esos factores subjetivos.

El tema Concepción

Otro importante caso es el de David Concepción, quizás el más brillante campocorto de la Liga Nacional durante los años 70 y buena parte de los 80, miembro fundamental de uno de los elencos más poderosos de siempre, la “Gran Maquinaria Roja” de los Rojos de Cincinnati, ganadora de 2 títulos del Clásico de Otoño (1975 y 1976).

Para más, el “Rey” fue parte de 9 Clásicos de Julio, sumó 5 Guantes de Oro, 2 Bates de Plata, desde el año 2000 es un eterno de la franquicia roja de Ohio, misma que retiró su inolvidable número 13 en 2007.

 

David Ismael no logró persuadir a la primera instancia de elección; su postulación depende del Comité de Veteranos.

Estos son solo dos muestras, de entre muchas, de lo altamente complicado que resulta ser elegido al Salón de la Fama de las Mayores; reiteramos, una de las preguntas muy difíciles de responder en el apasionante mundo de los bates, guantes y pelotas.

Últimas noticias


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB