Con la Serie Mundial ya definida, el foco de las Grandes Ligas se centra ahora en la prestigiosa "temporada de premios". Este lunes, la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) anunció a los tres contendientes finales para el premio Cy Young de la Liga Americana de 2025, una lista que destaca el dominio de la rotación y el ascenso de nuevos ases.
NOTAS RELACIONADAS
El anuncio de los ganadores de los premios de la BBWAA, incluyendo el Cy Young y el Novato del Año, se realizará la próxima semana, resolviendo el gran misterio sobre quién alzará el máximo galardón individual para lanzadores del Joven Circuito (Liga Americana).
Los Tres Ases de la Liga Americana
1. Tarik Skubal, LZ (Detroit Tigers)
A pesar de haber ganado el Premio Cy Young en 2024, Tarik Skubal de alguna manera logró superar su nivel en 2025. El zurdo de los Tigres busca unirse a una compañía histórica, ya que de ser reconocido, sería el primer lanzador en el Joven Circuito en conseguir el Cy Young en campañas consecutivas desde el dominicano Pedro Martínez (1999-2000).
Skubal registró mejoras en casi todas sus métricas: su Efectividad (2.21), WHIP (0.89), FIP ($2.45$), y su tasa de K/BB (7.30) fueron superiores este año. También lanzó más entradas (195.1) y registró más ponches (241), consolidando su dominio como el as de Detroit.
2. Garrett Crochet, LZ (Boston Red Sox)
La adquisición de Garrett Crochet por parte de Boston y la posterior extensión de $170$ millones por seis años se justificaron plenamente en 2025. Crochet, quien apenas había tenido experiencia como abridor antes de 2024, se afianzó como uno de los lanzadores élite de la liga en su primer año completo con los Patirrojos.
El zurdo lideró la Liga Americana con 205.1 entradas lanzadas y encabezó toda la MLB con 255 ponches, terminando con una Efectividad de 2.59. Su volumen de trabajo y su capacidad para ponchar fueron factores clave para asegurar su puesto como finalista.
3. Hunter Brown, LD (Houston Astros)
Tras un buen cierre en 2024, Hunter Brown dio otro paso de gigante este año, afianzándose como el as de la rotación de Houston. Brown se ubicó consistentemente entre los líderes del Joven Circuito:
- 	
Efectividad: 2.43 (segundo)
 - 	
Ponches: 206 (tercero)
 - 	
WHIP: 1.03 (empatado en cuarto)
 - 	
Promedio del Oponente: .201 (quinto)
 
Su consolidación es una excelente noticia para unos Astros que siguen produciendo talento de pitcheo de élite.
Análisis: Los Destacados que Quedaron Fuera
La reñida votación dejó fuera a varios lanzadores con méritos considerables, lo que subraya la calidad de los tres finalistas. Los argumentos de eficiencia (Skubal), volumen de strikeouts (Crochet) y consistencia (Brown) superaron a los siguientes contendientes:
Bryan Woo, Marineros
Después de una sólida campaña en el 2024, Woo ha seguido consolidándose como uno de los mejores lanzadores de la Liga Americana. Hasta agosto, el derecho estelar tenía marca de 15 victorias y siete derrotas con promedio de carreras limpias de 2.94, la quinta mejor de la liga. Su WHIP de 0.93 era el tercer mejor en la Americana. Woo también ha sido duradero.
Jacob deGrom, Rangers
DeGrom ha retrocedido el reloj este año. Después de varias campañas en las que estuvo entorpecido por las lesiones y tuvo poca actividad en el montículo, el derecho veterano por fin ha logrado mantenerse saludable y ha vuelto a mostrar el nivel dominante que lo convirtió en uno de los mejores lanzadores de las Mayores al final de la década pasada.
De cara al martes, su WHIP de 0.92 y su promedio de bateo en su contra de .196 eran los segundos mejores de toda la Liga Americana, mientras que su promedio de carreras limpias de 2.97 lo ubicaba en el cuarto lugar. Además, con 185 ponches, se encontraba en la novena posición en dicho departamento.
Max Fried, Yankees
El lanzador zurdo Max Fried cerró una temporada estelar en la MLB con números que consolidan su estatus como indiscutible de la rotación de los Yankees de Nueva York.
En la campaña regular de 2025, Fried acumuló 19 victorias contra solo cinco derrotas, demostrando consistencia y dominio en el montículo durante 32 aperturas.
Fried lanzó un total de 195.1 entradas, con una impresionante ERA de 2.86 que lo posicionó entre los mejores pitchers de la liga. Su control fue impecable, reflejado en un WHIP de 1.10, mientras que ponchó a 189 bateadores rivales.