MLB

Beisbol: ¡El punto de partida! ¿Quién inventó las reglas de este deporte?

Desde hace casi 200 años se practica esta disciplina, hasta que cercano el ecuador del siglo XIX, un hombre emprendió la aplicación de un puñado de normativas que atravesaron un proceso evolutivo

Martes, 13 de febrero de 2024 a las 05:38 pm
Beisbol: ¡El punto de partida! ¿Quién inventó las reglas de este deporte?
Alexander Cartwright (arriba en el medio), creo un decisivo pico en la evolución de la disciplina | Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

En el amplio y profundo océano que representa la vida misma, yacen numerosos misterios, algunos con respuestas, otros con contestaciones verosímiles o revestidas de inconsistencias, así como otras con respuestas relativamente creíbles.

Cuando emerge la pregunta ¿quién inventó el beisbol? Muchos, por  no decir la mayoría, concuerdan en que no fue una disciplina creada de un momento a otro, sino que el deporte que hoy en día disfrutamos tuvo un punto de partida y de ahí comenzó un proceso evolutivo, de adaptaciones con sus respectivas mejoras.

Pero, cuando la interrogante arroja quién creó las normas del deporte de los bates, guantes y pelotas, casi todos coinciden, apuntan hacia el nombre del neoyorkino Alexander Cartwright, pionero en todo el sentido de la palabra dentro de este ámbito, pues él fue también fundador de uno de los primeros elencos, al que denominó “The Knickerbockers” durante 1839, en 1845 creó las primeras reglas del juego (20 en total), mientras organizó el primer juego de pelota en los Estados Unidos el 19 de junio de 1846.

 

 El aporte de Cartwright fue tan fundamental, que su placa en el Salón de la Fama lo denomina el "Padre del Beisbol Moderno" | Foto: Cortesía

 

Eso sí, es importante puntualizar que realmente en territorio norteamericano, el primero partido se realizó antes, en junio de 1838, en Ontario, Canadá.

Las Reglas Knickerbockers

Previo a la conformación de ese elenco, antes de llamarse beisbol en EE.UU está práctica fue conocida como el “Town Game”, y como su punto de partida fue la “Gran Manzana” en el argot popular fue denominada “El Juego de Nueva York”, el detalle es que en esas primeras andanzas se carecían de normativas, por eso Cartwright dio ese paso al frente con las citadas 20 reglas que también recibieron el remoquete de su equipo por parte de los ciudadanos.

 

 Foto: Cortesía

 

  1. Los miembros deben respetar estrictamente el tiempo acordado para el ejercicio, y ser puntuales en su asistencia.
  2. Cuando se reúnan para hacer ejercicio, el presidente, o en su ausencia, el vicepresidente, nombrará a un árbitro, que llevará registro del juego en un libro previsto para tal fin, y tomará nota de todas las violaciones de los Estatutos y Reglamento durante el tiempo de ejercicio.
  3. El presidente señalará a dos miembros como capitanes, que se retirarán y formarán los grupos que jugarán, observando a la vez que los jugadores a enfrentarse deben ser tan iguales como sea posible, seleccionarán el lado del campo, y acordarán el orden del juego.
  4. Las bases tendrán del "home" a la segunda base, cuarenta y dos pasos; de primera a la tercera base, cuarenta y dos pasos, equidistantes.
  5. No se jugará ningún encuentro improvisado en un día regular de ejercicio.
  6. Si no hay un suficiente número de miembros del club presentes al momento convenido para iniciar el partido para comenzar ejercicio, caballeros no miembros pueden ser elegidos para integrar el equipo, que se disolverá para admitir a los miembros que pudiesen aparecer luego;
  7. Si aparecen los miembros después de que se comience el juego, pueden ser incluidos por mutuo acuerdo.
  8. El juego consiste en llegar a veintiuna cuentas, o "aces"; pero para la conclusión un número igual de manos ("turnos al bate") deben ser jugados.
  9. La bola se debe "echar" (pitchear), no "lanzar" hacia el bate.
  10. Una bola golpeada fuera del campo, o fuera del rango de la primera y tercera base, es "foul".
  11. Tres bolas que sea golpeadas y perdidas y la última atrapada es un mano "out"; si no es atrapada se considera "fair" y el bateador puede correr hacia la base.
  12. Si una pelota es golpeada o tocada, y se coge al vuelo o en el primer bote, es una mano "out"
  13. Un corredor en bases será puesto out, si la pelota está en manos de un adversario en la base, o el corredor es tocado con ella antes de que éste alcance la base, se entiende, sin embargo, que en ningún caso se podrá lanzar la bola hacia el corredor.
  14. Un corredor será "out", si en su carrera a la base impide que la pelota sea atrapada o alcanzada por un adversario.
  15. Tres manos "out", todos "out", termina la entrada.
  16. Los jugadores deben tomar su "strike" (en esa época era el turno de un bateador o striker) en su turno regular.
  17. Todos los conflictos y diferencias concernientes al juego, serán decididos por el "Umpire", y no habrá apelación.
  18. Ningún "ace" o base puede ser alcanzada por un batazo de "foul".
  19. Un corredor no puede ser "puesto out" en la consecución de una base, cuando un "balk" es hecho por el lanzador.
  20. Pero una base es otorgada cuando una bola rebasa el campo cuando es golpeada.

 

Así de sencillas fueron las primeras normativas, ahora, casi 200 años después se requieren muchos más minutos para leer completas cada uno de los puntos reglamentarios.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 02 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB