El mareo, esa sensación de inestabilidad o aturdimiento, puede presentarse en diversas situaciones y afectar significativamente nuestro bienestar. En algunos casos no reviste gravedad, es importante identificar la causa para tomar las medidas adecuadas y evitar que se repita. Asimismo, rara vez aparecen aislados o de manera individual, ya que se deben a algo más.
NOTAS RELACIONADAS
Los mareos abarcan una amplia gama de sensaciones: Desde una leve sensación de desequilibrio hasta un aturdimiento intenso o una falsa percepción de movimiento. Hay diferentes razones por las que se pueden ocasionar los mareos, entre ellos están: Alteración en la información que el cerebro recibe sobre la posición y el movimiento del cuerpo.
¿Por qué se producen los mareos?
Las causas de los mareos son diversas; sin embargo, pueden catalogarse en dos categorías principales.
1. Causas relacionadas con el movimiento:
- Mareo por movimiento: Este tipo de mareo es común durante viajes en carro, barco o avión. Se produce por la estimulación excesiva del oído interno, responsable del equilibrio.
- Cinetosis: Se produce por la exposición prolongada a movimientos oscilatorios o rotatorios.
2. Causas no relacionadas con el movimiento:
- Hipotensión: La presión arterial baja puede ocasionar mareos, especialmente al levantarse rápidamente o después de estar mucho tiempo de pie.
- Hipoglicemia: Los niveles bajos de azúcar en sangre, frecuentes en personas con diabetes, pueden causar mareo, debilidad y temblor.
- Problemas de salud subyacentes: Ciertas condiciones médicas como anemia, infecciones, problemas cardíacos o neurológicos pueden provocar mareo como síntoma.
¿Qué hacer cuando me mareo?
Si te sientes mareado, siéntate o túmbate inmediatamente. Así disminuirá la probabilidad de caerse. Si tienes vértigo, puede ayudarte tumbarte en un lugar oscuro y tranquilo con los ojos cerrados.
- Elimine los peligros de tropiezo en su casa, como alfombras en el suelo, para que tenga menos probabilidades de caerse.
- Evite el alcohol, la cafeína y el tabaco, que pueden empeorar los síntomas.
- Beba suficiente líquido y duerma lo suficiente.
- Esté atento a las cosas que desencadenan sus mareos, como las luces, el ruido y los movimientos rápidos. Intente estar menos cerca de ellas o moverse más despacio.
Recuerda que el mareo puede ser una señal de alerta de tu cuerpo. Prestar atención a sus indicaciones y buscar ayuda médica oportuna es crucial para mantener tu bienestar. Con un enfoque preventivo y el tratamiento adecuado, puedes controlar los mareos y disfrutar de una vida plena y sin vértigo.