El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta cada año a millones de personas en todo el mundo. En las siguientes líneas desciframos las características de esta enfermedad y sabremos si el dengue es contagioso. También te daremos herramientas para prevenirla y saber cómo tratarla cuando aparece.
NOTAS RELACIONADAS
En principio, es necesario saber que esta enfermedad es causada por el virus del dengue. Su transmisión se da principalmente a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Este mosquito es común en áreas tropicales y subtropicales, y se reproduce en recipientes de agua estancada.
Síntomas del dengue en adultos
Esta enfermedad no se transmite directamente de persona a persona. Sin embargo, las personas con los síntomas pueden ser picadas por mosquitos. Luego los mosquitos infectados pueden transmitir la enfermedad a otras personas.
Los síntomas del dengue en adultos pueden variar desde leves hasta graves. En los casos leves, algunos de los síntomas que suelen aparecer pueden variar, aunque en general son:
- Fiebre alta.
- Dolor de cabeza.
- Dolor detrás de los ojos.
- Dolor muscular y articular.
- Erupción cutánea.
Hay otros casos más graves, conocidos como dengue grave o fiebre hemorrágica del dengue. Esta variante más grave del dengue suele causar otros síntomas como por ejemplo:
- Sangrado.
- Disfunción de órganos.
- En algunos casos, incluso la muerte.
¿Cómo se puede tratar el dengue?
El tratamiento del dengue se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones graves. No existe un tratamiento específico para el dengue, sin embargo, hay cosas que se pueden hacer para mejorar la condición. Algunas de las recomendaciones médicas son:
- Descansar.
- Beber líquidos para evitar la deshidratación.
- Tomar medicamentos para reducir la fiebre y aliviar el dolor.
Antes de tomar medicamentos, se recomienda buscar atención médica si se sospecha de dengue. La atención médica permitirá saber si se requiere hospitalización y cuidados intensivos.
Así se puede prevenir el dengue
La prevención del dengue es fundamental para controlar la propagación de la enfermedad. Para poder hacer una prevención activa de esta enfermedad, se recomienda poner en práctica algunas recomendaciones. Estas son algunas de las medidas preventivas:
- Eliminar los criaderos de mosquitos, como los recipientes de agua estancada.
- Utilizar repelente de mosquitos cuando se vive o se viaja a áreas donde el dengue es endémico.
- Usar ropa protectora de manga larga y pantalones largos.
- Dormir bajo mosquiteros.
Queda claro que la afirmación de que el dengue es contagioso, es falsa. Pese a ello, es importante prevenir la aparición de esta enfermedad. Los síntomas del dengue en adultos pueden ser molestos e imposibilitan las actividades diarias.