En las últimas semanas, Venezuela ha registrado un marcado incremento en los casos de dengue, especialmente en la región sur del país. Las autoridades sanitarias advierten que este brote podría estar relacionado con la minería ilegal en esa zona.
NOTAS RELACIONADAS
La Sociedad Venezolana de Infectología ha reportado un aumento significativo en las consultas y hospitalizaciones por dengue durante el primer trimestre de este año. El jefe de la cátedra de Patología de la Escuela José María Vargas de la Universidad Central, Enrique López Loyo, señala que este repunte era esperado desde noviembre de 2022 y que probablemente sea consecuencia del aumento de la minería ilegal en el Sur del país.
La minería ilegal al sur de Venezuela ha sido un tema preocupante durante años. La explotación no regulada de minerales como el oro y el coltán ha tenido consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la salud de las comunidades locales. Ahora, parece que también está contribuyendo al aumento de casos de dengue.
El mosquito Aedes aegypti, vector del virus del dengue, se reproduce en aguas estancadas. La minería ilegal, con su actividad de excavación y alteración del terreno, crea condiciones propicias para la acumulación de agua en pozos y zonas de explotación. Estos lugares se convierten en criaderos ideales para los mosquitos.
Medidas preventivas y atención médica del dengue
La Sociedad Venezolana de Infectología enfatiza la importancia de la prevención y el control vectorial. La población general debe reforzar las medidas de prevención del dengue, entre las que destacan la eliminación de criaderos, es decir, evitar la acumulación de agua estancada en áreas mineras y alrededores.
También se recomienda realizar campañas de fumigación para reducir la población de mosquitos. Y ante síntomas como fiebre persistente, dolor de cabeza y deshidratación, los pacientes deben acudir a centros de salud para recibir tratamiento.
Además, los equipos médicos no deben esperar a tener un diagnóstico confirmado para tratar los síntomas. La detección temprana y el manejo adecuado son esenciales para evitar complicaciones.