Venezuela está de júbilo luego que este domingo 19 de octubre el papa León XIV canonizara a los beatos, Doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, quienes se convierten así en los primeros santos del país. En el evento litúrgico estuvieron presentes más de 20.000 personas.
José Gregorio Hernández fue beatificado en 2021 luego del reconocimiento de un milagro adjudicado a su intercesión, pese a que su culto en el país se conoce desde hace más de 70 años. Unos años más tarde, en 2025, el Papa Francisco consideró que el beato gozaba de los requisitos necesarios para ser eximido del proceso de aprobación de un segundo milagro y por tal motivo declaró su canonización de forma extraordinaria.
Durante el acto de solicitud de canonización cuando fue nombrado José Gregorio Hernández, se escuchó un gran aplauso del público presente en la plaza de San Pedro del Vaticano.
En el caso de la Madre Carmen Rendiles, la religiosa fue beatificada en 2018 tras la aprobación de un primer milagro. Un segundo milagro, asociado a su intercesión en la curación de una mujer diagnosticada con hidrocefalia triventricular idiopática, le confirió el reconocimiento de su santidad por parte del papa Francisco.
Junto a los santos venezolanos, el papa León XIV también canonizó a los beatos Ignazio Choukrallah Maloyan, Peter To Rot, Vincenza Maria Poloni, Maria Troncatti y Bartolo Longo.
Milagro de José Gregorio Hernández
El caso que llevó a la canonización inmediata de JGH se dio en marzo de 2017, cuando Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza logró recuperar su salud total de manera inexplicable. La entonces niña de 10 años de edad sobrevivió, pese a que los médicos del estado Guárico, le diagnosticaron daño cerebral irreversible con graves secuelas neurológicas.
Su familia en una ferviente oración le pidió al doctor José Gregorio Hernández curar a la niña; increíblemente la joven recuperó su salud con todas las funciones motoras plena, en un tiempo récord y sin explicación científica. Este milagro fue la clave para su beatificación en 2021 y no hizo falta la aprobación de otro.
Milagros de la Madre Carmen Rendiles
El primer milagro reconocido fue para la doctora Trinette Durán de Branger, quien sufrió una grave descarga eléctrica en su brazo derecho mientras hacía una operación, lo que le causó quemaduras y afectó sus dedos índice y pulgar, esto generó que perdiera la movilidad necesaria para ejercer su profesión.
Tras intentar sin éxito múltiples terapias y tratamientos médicos, la doctora Branger recuperó completamente la movilidad de su brazo derecho de forma inexplicable científicamente, después de sus fervientes oraciones a la Madre Carmen Rendiles. Este milagro fue crucial para la beatificación de la Madre Carmen Rendiles en junio de 2018.
El segundo caso se dio cuando la señora Gisela, madre de Fabiola De Abreu Obadía, casualmente comenzó a ver la transmisión televisiva de la ceremonia de la beatificación de la Madre Carmen Rendiles el día 18 de septiembre de 2018. Este evento la motivó a implorar la intercesión de la recién proclamada beata por la salud de su hija.
El milagro se dio al siguiente día, a pesar de un deterioro en su condición de salud de Fabiola, el 19 de septiembre la joven comenzó a recuperarse, logrando comunicarse verbalmente con su madre después de varios meses sin hablar y empezó a comer sin problemas a pesar de la sonda que tenía.