NOTAS RELACIONADAS
Con el regreso a clases 2025-2026 a la vuelta de la esquina, los padres de familia se preguntan si deberán presentar la CURP biométrica durante inscripciones y reinscripciones. La Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró que este nuevo documento no será un requisito para iniciar el ciclo escolar, disipando así las preocupaciones de los tutores sobre trámites adicionales para sus hijos.
La SEP confirmó que los estudiantes podrán usar la CURP tradicional para inscripciones y reinscripciones, lo que significa que no es necesario tramitar la versión biométrica para el regreso a clases 2025. La CURP actualizada y certificada seguirá siendo suficiente para cualquier trámite escolar, y puede obtenerse fácilmente en la página oficial: consultas.curp.gob.mx/.
Actualmente, la CURP biométrica solo puede tramitarse en ciertos estados, como Veracruz, y en módulos especiales habilitados en lugares públicos, como el Zócalo de la Ciudad de México. La emisión oficial del documento comenzó después del 16 de octubre, y se espera que su disponibilidad se amplíe progresivamente a otras entidades del país.
Aunque no se exige en escuelas, la CURP biométrica será necesaria para los padres o tutores de menores. El RENAPO señaló que los datos biométricos de los niños no pueden registrarse sin que primero se vinculen a la identidad biométrica de sus padres, garantizando que cada menor tenga su documento asociado a un adulto responsable.
Requisitos y lugares para tramitarla
Para obtener la CURP biométrica se requieren:
- Identificación oficial del solicitante.
- CURP certificada por el Registro Civil.
- Correo electrónico activo.
Posteriormente, se toman huellas dactilares, escaneo de iris y fotografía del rostro completo. El trámite se realiza en oficinas del RENAPO o del Registro Civil en estados como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Veracruz.