Estados Unidos fija multas de $998 diarios a inmigrantes que incumplan esta norma clave

En los próximos meses, será clave observar cómo se aplica la medida y qué alternativas tendrán los inmigrantes para enfrentarla.

Sabado, 30 de agosto de 2025 a las 03:55 pm
Estados Unidos inmigrantes
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

En Estados Unidos se ha confirmado una nueva medida que impacta directamente a la comunidad migrante, y es que, el gobierno estableció sanciones económicas de hasta 998 dólares diarios para aquellas personas que no cumplan con los requisitos establecidos en materia migratoria, dicha decisión busca reforzar el cumplimiento de las normas, enviando un mensaje claro sobre las consecuencias de permanecer fuera del marco legal.

El centro del debate se encuentra en un requisito clave que, al no cumplirse, desencadena las sanciones. Autoridades explicaron que la medida responde a la necesidad de controlar de manera más estricta la permanencia de inmigrantes en territorio estadounidense, para quienes no regularicen su situación a tiempo, cada día de incumplimiento sumará un nuevo costo, lo que puede representar un fuerte golpe económico.

A causa de ello, muchos aseguran que se trata de una carga excesiva, sobre todo para quienes ya atraviesan situaciones económicas complicadas. La multa diaria, acumulada en semanas o meses, puede convertirse en una cifra imposible de asumir, lo que incrementa el riesgo de deportaciones y conflictos legales.

Por otro lado, sectores que apoyan la medida sostienen que las sanciones son una forma de garantizar el respeto a la ley. Según esta visión, las multas buscan que los inmigrantes actúen con mayor responsabilidad, regularicen su estatus y eviten permanecer en el país sin cumplir con los trámites correspondientes, por ende, para las autoridades, se trata de un mecanismo de presión que prioriza el orden en el sistema migratorio.

Sin embargo, diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes calificaron la medida como desproporcionada e injusta. Argumentan que la mayoría de los afectados no incumple por desinterés, sino por falta de recursos, desconocimiento del proceso o demoras en los trámites de las oficinas migratorias, para ellos, imponer sanciones tan elevadas solo aumenta la vulnerabilidad de miles de familias.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios