La política migratoria de Estados Unidos sigue siendo motivo de atención internacional, y es que, recientemente, se ha discutido la posibilidad de aplicar una medida que exigiría a ciudadanos de ciertos países el pago de una fianza de $15,000 para ingresar al país a partir del 20 de agosto de 2025. Esta propuesta ha generado incertidumbre entre quienes esperan emigrar de forma regular hacia suelo estadounidense.
NOTAS RELACIONADAS
La fianza de $15,000 no es un nuevo requisito general para todos los migrantes, sino una medida dirigida a viajeros provenientes de países con altas tasas de permanencia ilegal. El objetivo es garantizar que los solicitantes cumplan con las condiciones de su ingreso temporal y evitar que se queden más allá del plazo permitido, de no cumplir, la fianza se perdería.
¿Qué implicaría para los cubanos esta nueva orden migratoria de Estados Unidos?
De aplicarse esta política a Cuba, significaría un cambio importante para los solicitantes de visa. La fianza actuaría como garantía de retorno o cumplimiento de la legalidad del estatus migratorio, y es que, para muchos cubanos, esta cantidad representa un monto inalcanzable, lo cual podría frenar o reducir drásticamente las solicitudes de entrada a EEUU.
Ante la falta de confirmación oficial, expertos en migración recomiendan a los ciudadanos cubanos mantenerse informados a través de fuentes confiables y evitar intermediarios que ofrezcan atajos ilegales.
Por ende, en caso de que la medida entre en vigor para Cuba, las embajadas y consulados estadounidenses informarían oficialmente de los pasos a seguir y de las condiciones de la fianza.