NOTAS RELACIONADAS
El gobierno de Chile comenzó un operativo de control migratorio dirigido a inmigrantes calificados como irregulares, con el objetivo de regularizar su situación legal en el país. Esta medida busca ordenar la residencia de quienes no cuentan con la documentación adecuada y asegurar el cumplimiento de las nuevas políticas migratorias.
El estudio jurídico TC Abogados informó a través de Instagram sobre los detalles del operativo, destacando que la acción se implementa “como alivio” frente a las preocupaciones generadas por los cambios normativos. La comunicación busca orientar a los migrantes sobre los pasos a seguir y la documentación necesaria para regularizar su estatus.
Documentos esenciales para el proceso
Para facilitar la regularización, los migrantes deben tener a la mano ciertos documentos importantes, entre los que se incluyen:
-
Pasaporte, cédula o DNI, vigente o no.
-
Constancia de regularización o comprobante de cita previa.
-
Correos oficiales que respalden la solicitud.
-
Certificados laborales y comprobante de domicilio.
-
Prueba de empadronamiento en Chile.
Este operativo permite a los migrantes acceder a derechos y beneficios legales, como servicios básicos y protección laboral, además de evitar sanciones por residencia irregular. La regularización también contribuye a mantener un control más eficiente sobre la población migrante en el país.
Los expertos sugieren que los migrantes verifiquen que todos los documentos estén completos y actualizados antes de presentarse al operativo. Mantener copias de respaldo y tener la documentación organizada facilitará la revisión por parte de las autoridades y agilizará el proceso de regularización.