Cada vez que se habla de la Vinotinto y del posible técnico que se haga cargo de la selección venezolana para el proceso del mundial 2030, se trae a colación nombres cómo César Farías o Rafael Dudamel, dos técnicos que tiene más en común con Oswaldo Vizcarrondo de lo que la mayoría de los fanáticos piensa.
NOTAS RELACIONADAS
Si hay algo que une a Vizcarrondo (2025), Dudamel (2013-2017) y Farías (2009) y que los hace especiales, es que son los únicos técnicos en dirigir a la selección nacional mayor y también haber clasificado a un mundial con Venezuela en categorías inferiores, antes o después de ocupar el lugar de mandamás en el banquillo de la Vinotinto absoluta.
Vizcarrondo a las órdenes de sus predecesores en la Vinotinto
El año 2011 fue un año clave de Vizcarrondo como jugador bajo las órdenes de César Farías. En ese entonces el espigado zaguero no tenía una carrera consolidada ni dentro de la selección nacional, ni en el fútbol internacional en cuestión de clubes, pero tras brillar en torneo continental celebrado en Argentina su estatus cambió por completo llegando a jugar en ligas destacadas como la argentina (Olimpo-Lanús) y la mexicana (América), para tiempo después llegar a Francia para consagrarse como pieza importante del Nantes.
"Vizca" ya era un referente de la selección cuando Dudamel tomó el banquillo de la Vinotinto en el año 2015, y aunque prácticamente ya estaba en su etapa final dentro de la selección, lo cierto es que también pudo aprender del segundo entrenador capaz de llevar a una selección criolla a un mundial de fútbol. Todo hasta que en el año 2016 decidió dar un paso al costado como jugador del combinado nacional.
La temprana oportunidad para Vizcarrondo no es definitiva
A diferencia de César y Rafael, quienes llegaron a la selección con la confianza plena de la Federación Venezolana de Fútbol, Vizcarrondo "solo" ocupa un lugar como técnico interino, aunque no cabe duda que también es una opción importante entre los técnicos con posibilidades de quedarse con el banquillo de la Vinotinto de forma oficial.
Un venezolano o un extranjero: Vizcarrondo hace dudar
En medio del debate sobre si Venezuela debe apostar nuevamente por un criollo, o buscar una opción en otro perfil más internacional, lo cierto es que el mal sabor de boca dejado por Pékerman y Batista abre la puerta a que la federación vea con buenos ojos darle continuidad al proceso de Vizcarrondo como técnico en claro ascenso dentro del universo de la Vinotinto.
¿La clasificación a un mundial es suficiente?
La mayor ventaja/fortaleza de Oswaldo Vizcarrondo es el boleto que consiguió para el Mundial sub 17 de Catar 2025 , pero aunque se le ven buenas maneras y es muy probable que su oportunidad para el futuro estaba garantizada, lo cierto es que a día de hoy la gran desventaja del ex jugador es que todavía no ha debutado como entrenador profesional en el fútbol masculino, una razón de peso para dudar de su elección y por eso su futuro es una incógnita.