Los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto se verán las caras en la edición 2025 de la Serie Mundial. Por un lado, los californianos buscan revalidar su título conseguido la temporada anterior, mientras que los canadienses regresan al Clásico de Otoño después de 32 años de espera.
NOTAS RELACIONADAS
Este enfrentamiento también pone en juego a dos de las franquicias con las nóminas más costosas de las Grandes Ligas. Los Dodgers ocupan el primer escalón con una nómina que supera los $350 millones de dólares, mientras que los Blue Jays se ubican en el quinto lugar con más de $255 millones.
Ventajas de cada Contendiente
Los Ángeles Dodgers: Poder, Profundidad y Récords
Las fortalezas de los Dodgers giran principalmente en torno a la profundidad y calidad de su roster, especialmente en el pitcheo y la ofensiva:
-
Rotación Monstruosa: Los californianos tienen una de las mejores rotaciones de todo el béisbol. Nombres como Blake Snell (Cy Young), Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y la capacidad abridora de Shohei Ohtani hacen que el staff se vea imponente.
-
Ofensiva Sin Descanso: Su poder ofensivo no tiene puntos débiles. Una alineación con Mookie Betts, Shohei Ohtani, Teoscar Hernández y Freddie Freeman es una pesadilla para cualquier pitcher. Incluso la parte baja del lineup es capaz de generar gran daño.
-
Versatilidad Defensiva: La versatilidad de jugadores clave como Mookie Betts (capaz de jugar en el infield o los outfields) y la incorporación de Tommy Edman (utility) brindan al manager Dave Roberts gran flexibilidad defensiva.
-
El Factor Afición: El equipo californiano cuenta con un gran apoyo, habiendo establecido un récord de la franquicia al superar los cuatro millones de asistentes al Dodger Stadium.
Toronto Blue Jays: Veteranía, Contacto y Potencial
Por su parte, los Azulejos de Toronto presentan una mezcla de experiencia de élite y un estilo ofensivo diferente:
-
Rotación Reforzada: Los Azulejos poseen una buena rotación abridora, liderada por veteranos como Max Scherzer y Shane Bieber, complementados por el estable Kevin Gausman y el novato Trey Yesavage.
-
Ofensiva de Contacto: Toronto se ha caracterizado durante toda la temporada por ser el equipo que más consistentemente pone la pelota en juego. Vladímir Guerrero Jr. se encuentra en un gran momento ofensivo, y si jugadores clave como George Springer y Daulton Varsho “despiertan” podrían complicar mucho las cosas para Los Ángeles.
-
Pieza Clave de Regreso: Una adición de peso sería la recuperación de Bo Bichette (si regresa de lesión), quien es uno de los mejores bateadores de Grandes Ligas y que también aporta un buen nivel a la defensiva.
-
Liderazgo Defensivo: Aunque la nota menciona al manager (John Schneider), Alejandro Kirk es clave, pues es un receptor con gran experiencia y liderazgo defensivo.
Desventajas y Factores de Riesgo
Ambos equipos, a pesar de su poder, comparten riesgos:
-
Bullpens No-Herméticos: Ambos equipos cuentan con historiales de lesiones en el cuerpo de lanzadores y sus bullpens no son considerados del todo “herméticos” o infalibles, lo que podría llevar a que los managers dependan excesivamente de los abridores.
-
Factor Descanso vs. Ritmo: La cantidad de tiempo de descanso podría influir. Los Dodgers, que no juegan desde el pasado viernes 17 de octubre, cuentan con siete días de descanso, lo que podría generar oxidación o pérdida de ritmo. Los Blue Jays, por su parte, solo tendrán cuatro días, lo que podría ser ventajoso para mantener el ritmo de juego.