Cardenales de Lara y sus acontecimientos más importantes en la LVBP (+Detalles)

Desde la primera coronación en 1991, hasta el debut de Robert Pérez, se cuentan entre lo más especial del circuito

Jueves, 21 de agosto de 2025 a las 10:44 pm
Cardenales de Lara y sus acontecimientos más importantes en la LVBP (+Detalles)
El primer equipo campeón del Cardenales de Lara, temporada 1990/1991 | Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

La trayectoria del Cardenales de Lara es una de las más nobles que se pueden contar en el beisbol; en el ámbito de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) guarda paralelismos con la de Medias Rojas de Boston en Grandes Ligas, porque históricamente han sido ganadores pero han firmado algunas de la derrotas más dolorosas de esta disciplina.

Pero mayores han sido los éxitos y todo comenzó el 5 de noviembre de 1942, allá en la tierra larense de Carora, eso fue parte de un proceso de diversas etapas en la que incluso integraron la pelota amateur, la antigua Liga Occidental hasta llegar a la LVBP.

 

 

Es imposible pretender complacer a la mayoría en un resumen de solo cinco puntos, a los más importantes personajes, fechas y momentos de los pájaros rojos; aún así ofrecemos los que estimamos el top five:

Cardenales de Lara ¡Son tradición!  

1- Temporada 1965/1966, incursión en la LVBP; con marca de 24 ganados, 36 perdidos ocuparon el 5to lugar en la tabla de posiciones, fuera de la postemporada a la que llegaron al año siguiente.

2- Para el torneo 1986/1987 se dio el debut del más laureado bateador derecho en esta liga, el ganador de cinco títulos de bateo, Luis Sojo, que ese año ligó .326, el comienzo de una carrera que abarcó 21 torneos, un promedio vitalicio de .320 y 14 campañas con un mínimo de .300.

 

 Luis Sojo laureado desde el comienzo | Foto: Cortesía

 

3- Participó solo en dos juegos de la temporada 1988/1989, pero ese fue el punto de partida para el toletero más completo que se haya apreciado en la LVBP, Robert Pérez.

La “Pared Negra” merece una muralla como la china por ser el único con 27 temporadas, al menos 1300 hits (1372), 200 dobles (222), 100 cuadrangulares (125), 700 carreras remolcadas (739), 600 anotadas y average de .280 o más. 

 

 Robert Pérez, simplemente grandioso | Foto: Cortesía

 

Dentro del circuito es el mejor en biangulares, remolcadas, 2do en pisadas del plato y 3ero en jonrones, para más, su leyenda en series finales también lo dejó en un pináculo especial, por eso lleva su nombre el Premio al Jugador Más Valioso de esa instancia.

Sin Cardenales, la historia de la LVBP no se narraría igual

4- Demasiado fue esperar hasta la séptima final de la franquicia para gritar a todo pulmón: “Campeones”, coronación del todo significativa porque se logró ante Leones del Caracas, los mismos que les tuvieron como “sopita” durante los cuatro primeros eventos decisivos entre ellos.

En la Ciudad de los Crepúsculos la euforia fue desbordante incluso antes de que se cantara el play ball de ese 6to juego; para esa noche del triunfo el cuerpo de Bomberos se mantuvo alerta porque el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez, de modo muy notorio se abarrotó por encima de su capacidad. Los larenses celebraron de tal manera que incluso en los meses de junio y julio por el estado era común ver carros con el rótulo “Cardenales Campeón”. 

 

 

5- El viernes 29 de enero su jugó hasta la 1 de la madrugada aproximadamente, del día siguiente, se trató de uno de los más reñidos duelos finalistas de siempre, donde Cardenales apeló a las epopeyas de Alex Delgado que se fracturó el tobillo derecho bloqueando al corredor Wilfredo Romero, que si anotaba, los dejaba en el terreno, mientras Giovanni Carrara con relevo de 6.1 entradas y en el Universitario, vencieron a los Leones 5x3.

 

 

Así trasnochados, ese mismo sábado 30 de enero de 1999 se regresó a casa con ventaja en la serie de 3-2. Se comenzó abajo en el marcador aunque por la incontenible inspiración rápido se igualó, no se tardó en tomar ventaja pero el Caracas raudo también empató para obligar el extrainning y en el cierre del 10mo, Wes Chamberlain mandó largo tablazo al jardín central sobre el que Erick Owens nada pudo hacer, en las piernas de Luis Sojo se concretó el primer bicampeonato para Lara.

 

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
LVBP