
Stefano Malavé Macri. Twitter: @StefanoMalaveM
Este viernes hubo una nueva jornada de pretemporada en el mejor beisbol del mundo, la cual estuvo marcada por una fuerte presencia de peloteros venezolanos que tuvieron actuaciones destacadas para generar confianza en sus managers de cara al inicio de la zafra.
Uno de ellos es el joven prospecto Gabriel Rincones Jr, nacido en Boynton Beach, Florida. Con el marcador en contra ante los Azulejos de Toronto, el jardinero de los Phillies de Filadelfia entró como emergente en la parte baja de la sexta entrada y desapareció la bola por el jardín derecho para dar vuelta al juego.
.@GaBeRincones homers to gives the @Phillies the lead against the Blue Jays in Spring Training! ðª pic.twitter.com/tusTwO9rGj
— Phillies Player Development (@PhilsPlayerDev) March 17, 2023
Otro criollo que también la sacó del parque fue Diego Castillo con los Cascabeles de Arizona. El nacido en Barquisimeto sería una de las claves del triunfo de su equipo contra los Rockies de Colorado después de conectar un sólido batazo por el jardín central en el quinto episodio. Yonathan Daza también estaría presente en el juego por parte de los de Denver y aportaría el 1-1 tras un doble de Mike Moustakas.
Diego dinger. ðª pic.twitter.com/VXpUbhHWe5
— Arizona Diamondbacks (@Dbacks) March 17, 2023
Ildemaro Vargas también colaboró en el triunfo de su equipo, los Nacionales de Washington, ante los Astros de Houston. Él sería el encargado de poner la undécima y última carrera de su novena con un sencillo al sector central con el que anotaría Cody Wilson.
En el duelo entre Cardenales de San Luis y Marlins de Miami figuraría una pareja venezolana conformada por Willson Contreras y Juan Yépez. Este último conectaría un sencillo y anotaría en la segunda entrada, mientras que Contreras se iría de 3-2 con un sencillo y un doble impulsor de tres carreras con el cual avanzaría hasta tercera por error de tiro.
You can count on Contreras! pic.twitter.com/itUEXaateG
— St. Louis Cardinals (@Cardinals) March 17, 2023
Otro dúo criollo a resaltar es el conformado por el joven prospecto Liván Soto y el serpentinero José Suárez. El abridor lanzaría durante cuatro entradas en las que permitiría cuatro hits, un par de boletos y una carrera limpia, pero poncharía a tres y se llevaría el triunfo ante los Reales de Kansas City. Soto, en cambio, arrancaría como segunda base y luego se movería al campocorto, batearía sencillo y llegaría a la goma.
Si de pitcheo se trata, no se debe pasar por alto la apertura de Carlos Carrasco con los Mets. También tuvo cuatro episodios de labor y permitiría la única carrera de los Marlins, pero solo embasaría a tres (2 hits y un boleto) y fabricaría siete ponches.