¿Le ha funcionado la modalidad de "ventanas" a la Vinotinto de las alturas? Conoce los resultados de otras clasificaciones

Esta adaptación táctica y el compromiso le han permitido lograr la hazaña histórica de clasificar a dos Copas del Mundo de forma consecutiva

Martes, 25 de noviembre de 2025 a las 02:53 pm
¿Le ha funcionado la modalidad de "ventanas" a la Vinotinto de las alturas? Conoce los resultados de otras clasificaciones
Suscríbete a nuestros canales

El baloncesto venezolano ha reescrito su historia reciente. Lejos de la dependencia de los antiguos Campeonatos FIBA Américas, la selección nacional se ha afianzado bajo el sistema de ventanas clasificatorias, un proceso largo y demandante que exige la máxima consistencia del plantel. Este enfoque ha rendido frutos en los ciclos de 2019 y 2023, asegurando dos boletos mundialistas para la "Vinotinto de las Alturas".

2019: el debut exitoso en el nuevo formato

El proceso rumbo al Mundial de China 2019 no solo significó la cuarta participación histórica del país, sino que demostró que el equipo podía triunfar bajo el innovador formato de partidos caseros y de visitante.

Venezuela dominó la primera ronda, superando el Grupo B (Brasil, Colombia y Chile) con un sólido récord de 5 victorias y 1 derrota. Ya en la segunda fase, en el Grupo F, la clave para sellar el pase se vivió en casa. El 30 de noviembre de 2018, en el Parque Miranda de Caracas, la selección consiguió una victoria fundamental de 84-76 ante Canadá.

Este triunfo dejó a Venezuela a un paso de la clasificación, la cual se certificó pocos días después por combinación de resultados. La selección culminó el proceso con un registro envidiable de 9 victorias y 3 derrotas, asegurando su cupo con gran autoridad.

2023: la hazaña de la clasificación consecutiva

El ciclo para el Mundial de 2023 elevó la gesta a un nivel histórico. Por primera vez, Venezuela logró clasificar a dos Copas del Mundo de manera ininterrumpida, un testimonio de la durabilidad y calidad de su plantilla base.

Tras superar la primera ronda (Grupo A con Argentina, Panamá y Paraguay), el camino se volvió más complejo en el Grupo E, que incluyó nuevamente a potencias como Canadá y República Dominicana. El destino del equipo se definió en una dramática última ventana en Caracas.

El 26 de febrero de 2023 se vivió una jornada de alta tensión:

  1. Venezuela cayó ante Canadá con un marcador de 57-74 en la capital.

  2. La clasificación se decidió no por su resultado, sino por el desenlace del partido en el que República Dominicana derrotó a Argentina.

La combinación de resultados fue favorable, y a pesar de la derrota, el equipo de Fernando Duró consiguió el cupo. Con un récord final de 8 victorias y 4 derrotas, Venezuela confirmó su quinta participación mundialista.

La consistencia como clave del éxito

Ambos procesos subrayan dos factores esenciales:

  1. El compromiso de la base: La consistencia de jugadores de la "generación de oro" como Néstor Colmenares, Michael Carrera, Gregory Vargas y Heissler Guillent, quienes se mantuvieron disponibles a lo largo de los dos años, fue vital para la química y el rendimiento en las múltiples ventanas.

  2. La fortaleza del hogar: El factor cancha en Caracas resultó ser un fortín en los momentos cruciales, especialmente en las ventanas finales, donde el apoyo de la afición dio el impulso necesario para ganar partidos decisivos y asegurar el pase.

FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Baloncesto