TikTok en Venezuela: Orígenes, impacto y multa de la red social

Aunque fue lanzada en el año 2016, su popularidad ocurrió en el año 2018, cuando se posicionó en Venezuela y otros países 

Por Meridiano

Viernes, 17 de enero de 2025 a las 06:06 pm
TikTok en Venezuela: Orígenes, impacto y multa de la red social
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

TikTok es una red social asiática lanzada en el año 2016, logrando una excelente receptividad a nivel mundial. Su popularidad se debe a que permite crear, editar y subir videoselfies musicales de corta duración. Además, es posible descargarla en las tiendas autorizadas para iOS y Android. 

El público principal son niños y jóvenes, quienes interactúan desarrollando videos divertidos, sin necesidad de contar con mucho conocimiento en la edición. De igual modo, puedes enviar mensajes, votaciones, lista de amigos y posee un sistema de seguidores y seguidos. 

¿Quién creo TikTok? 

La empresa matriz es ByteDance. Aunque fue desarrollada en 200 días, su crecimiento ha sido exponencial, reflejando el interés de las personas en el mundo audiovisual y las nuevas tendencias. Originalmente, se llamaba "Douyin" que significa "sacudir la música.

Lo atractivo de la aplicación radica en sus videos, que incluyen: comedia, musicales, bailes, retos, mascotas y mucho más. En general, es un medio de entretenimiento y diversión. 

Posicionamiento de TikTok en Venezuela

Aunque la aplicación móvil surgió en el año 2016, no fue hasta el 2018 cuando empezó a funcionar en Venezuela y a nivel mundial. Actualmente, está disponible en más de 150 países y 75 idiomas. 

Según el portal Similarweb, en diciembre del año 2024 TikTok se consolidaba como la cuarta red social más utilizada por los venezolanos. Es importante mencionar que parte de su popularidad fue generada por el impacto de la pandemia por Covid-19, cuando las personas permanecieron más tiempo resguardadas en sus hogares y se produjeron millones de descargas. 

Foto: Referencial / Cortesía

Impacto de la red social en Venezuela

En diciembre pasado, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó que más de 800 niños y niñas experimentaron riesgos en la salud por el uso indiscriminado de la plataforma. En este sentido, los denominados “retos virales”, ocasionaron la muerte de 3 menores de edad y generaron daño directo de cientos de jóvenes. 

En su momento, las autoridades venezolanas alertaron sobre las intoxicaciones por la inhalación de aerosoles, desodorantes, pinturas e insecticidas. De igual modo, la ingesta de fármacos psicotrópicos, uno de los desafíos más populares en la aplicación, representaba una práctica que afectaba de manera significativa la salud.  

Multa de TikTok en Venezuela 

El 30 de diciembre de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) impuso una sanción de 10 millones de dólares a la compañía asiática de TikTok. Esto, tras el impacto de los “retos virales”, que dejaron un saldo negativo de 3 menores de edad fallecidos. 

En este sentido, Sala Constitucional del TSJ de Venezuela reveló su determinación de multar a la plataforma en el país, por una suma de 10 millones de dólares.

 

 

La medida se debe al “no haber implementado medidas necesarias y adecuadas para evitar difusión de publicaciones cuyos contenidos alusivos a los llamados retos virales, violando el ordenamiento jurídico en Venezuela”, expresó Tania D’Amelio, presidenta del TSJ. 

Por ello, la Sala se pronunció recientemente dada la demanda de protección de derechos que fue presentada en noviembre por varias familias, debido a los daños a menores de edad, familia y allegados. 

Finalmente, las autoridades venezolanas exigieron que la plataforma digital establezca una representación en Venezuela, la cual se encargará de supervisar y controlar la aplicación, enmarcándose en las leyes nacionales relacionadas con las telecomunicaciones y redes sociales. 
 

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 13 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales