NOTAS RELACIONADAS
Octubre será un mes destacado para la observación astronómica en el hemisferio norte, y es que, la combinación de cielos despejados, clima otoñal y varios eventos celestes hará que aficionados y expertos puedan disfrutar de un espectáculo natural impresionante. Entre los fenómenos más esperados destacan la Superluna de Cosecha, la presencia de varios cometas y lluvias de meteoritos que iluminarán el firmamento durante todo el mes.
El 6 de octubre se podrá apreciar la primera Superluna del año, coincidiendo con la Luna llena de Cosecha, este fenómeno se produce poco después del inicio del otoño y se distingue por su brillo y cercanía a la Tierra. La Superluna será visible durante tres días consecutivos, ofreciendo una oportunidad única para fotografiar y observar la Luna a simple vista, incluso sin equipo especializado.
Cometas destacados en octubre
Durante este mes, varios cometas alcanzarán posiciones cercanas al Sol o a la Tierra, haciendo posible su observación con binoculares o telescopios:
C/2025 K1 (ATLAS): perihelio el 8 de octubre, máximo acercamiento a la Tierra el 24 de noviembre.
C/2025 R2 SWAN: perigeo el 20 de octubre.
C/2025 A6 (Lemmon): perigeo el 21 de octubre, brillo máximo el 8 de noviembre.
3I/ATLAS: alineación con la Luna a finales de octubre, mayor cercanía el 19 de diciembre.
Lluvias de meteoritos y sus picos
Camelopardálidas: pico el 5 de octubre, 5 meteoros por hora.
Dracónidas: madrugada del 8 de octubre, hasta 30 meteoros por hora.
Delta Aurígidas: del 11 al 18 de octubre, 2 meteoros por hora.
Épsilon Gemínidas: 18 de octubre, 2 meteoros por hora.
Oriónidas: 21 de octubre, aproximadamente 20 meteoros por hora.
Leónidas Menores: 24 de octubre, 2 meteoros por hora.