El silencio reduce la carga cognitiva, disminuye el estrés y la ansiedad, favoreciendo el estado de calma y relajación. De este modo, se estimula el crecimiento de nuevas células cerebrales, promoviendo la recuperación del sistema nervioso. Por ello, los expertos sugieren adoptar un hábito diario para obtener resultados beneficiosos para la salud.
NOTAS RELACIONADAS
Un estudio ha revelado un hallazgo contundente: la ausencia de ruidos externos y pensamientos puede contribuir significativamente en la producción de células en el hipocampo. Esta pequeña parte del cerebro se encarga de la memoria, del aprendizaje y la regulación emocional.
Los expertos recomiendan reducir por un breve período la exposición a pantallas, tráfico vehicular o constantes conversaciones, promoviendo un estado de descanso necesario para que el cerebro pueda activar la regeneración de las neuronas. Al fomentar el silencio por tres días, las personas podrían experimentar cambios en la estructura y funcionamiento cerebral. Algunos de los cambios positivos incluyen los siguientes:
-
Claridad mental
-
Estabilidad emocional
-
Rendimiento cognitivo
- Facilidad para la resolución de conflictos y toma de decisiones
De igual modo, los expertos sugieren mantener el hábito diario de al menos dos horas en estado de calma, para disminuir los niveles de ansiedad, preocupación y estrés. Como todo cambio, debe ser incorporado de forma progresiva para experimentar beneficios, como:
-
Mejor concentración
-
Relajación muscular
-
Estabilidad en el ritmo cardiaco.
-
Manejo de las emociones
-
Sensación de bienestar general.