En un avance significativo en la lucha contra el cáncer, un hombre en Inglaterra se ha convertido en el primer paciente en recibir una vacuna personalizada contra el cáncer de colon. La información la dio a conocer el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS). Este hito marca un paso importante en la investigación y tratamiento de esta enfermedad.
NOTAS RELACIONADAS
El paciente fue Elliot Pfebve, un docente de 55 años que fue diagnosticado con cáncer de colon durante un chequeo médico de rutina. Tras la extirpación de un tumor de 30 centímetros en su intestino grueso, fue remitido al Hospital Queen Elizabeth en Birmingham. En dicho lugar recibió quimioterapia y participó en el ensayo clínico de la vacuna.
El desarrollo de la vacuna
Pfebve expresó su esperanza en que este tratamiento pueda beneficiar a otros: “A través del potencial de esta prueba, si tiene éxito, puede ayudar a millones de personas para que puedan tener esperanza y no experimentar todo lo que yo he pasado”. La vacuna fue desarrollada por las empresas biofarmacéuticas BioNTech y Genentech.
Para la creación de la vacuna, los científicos utilizaron tecnología genética. Según los expertos, la vacuna busca mutaciones específicas en el tumor del paciente, lo que permite a los médicos crear un tratamiento personalizado. La inyección está diseñada para estimular el sistema inmunológico del paciente después de la cirugía, ayudando a reconocer y atacar las células cancerosas restantes.
¿Qué esperar de la investigación?
Victoria Kunene, oncóloga clínica consultora del Hospital Queen Elizabeth y principal investigadora del ensayo, explicó que las vacunas contra el cáncer aún están en fase de investigación. “Se basan en ARNm (ácido ribonucleico mensajero) y se crean analizando el tumor de un paciente para identificar mutaciones específicas de su propio cáncer”, detalló.
A pesar de los avances, Kunene advirtió que es prematuro predecir el éxito de la vacuna. “Según los datos limitados que tenemos actualmente sobre la respuesta corporal a la vacuna, esto podría resultar un avance significativo y positivo para los pacientes”, precisó. Además sugirió que “aún se necesitan más datos y continuamos reclutando pacientes adecuados para el ensayo”.