Nueva York enfrentaría fuerte impacto negativo tras deportaciones masivas

Según el informe, la administración Trump promete implementar medidas de deportación de una intensidad sin precedentes

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 09:52 pm
Nueva York enfrentaría fuerte impacto negativo tras deportaciones masivas
Suscríbete a nuestros canales

Un reciente informe del Instituto de Política Fiscal y la Iniciativa de Investigación sobre Inmigración arroja luces sobre los efectos económicos y fiscales de las deportaciones masivas en el estado de Nueva York. El análisis detalla cómo las políticas de deportación impulsadas por la administración entrante de Donald Trump pueden generar costos significativos tanto a nivel local como estatal.

Según el informe, la administración Trump promete implementar medidas de deportación de una intensidad sin precedentes, afectando a inmigrantes en comunidades, lugares de trabajo y, en muchos casos, a familias enteras en Nueva York. “Esto podría resultar en deportaciones directas o en la detención indefinida de miles en centros de detención”, afirma el reporte. 

 

No solo indocumentados

El impacto no se limita únicamente a los indocumentados. El informe subraya que otros grupos, como los titulares de visas temporales, podrían enfrentarse a la cancelación o no renovación de su estatus migratorio. Asimismo, personas con estatus de protección temporal, solicitantes de asilo, beneficiarios de DACA y otros colectivos en situaciones precarias también verán amenazados sus derechos.

Además de las profundas implicaciones sociales y humanitarias, los efectos de este régimen de aplicación de la ley no son solo éticos, sino también económicos. Los costos asociados a la expulsión masiva de inmigrantes en términos de pérdida de mano de obra, reducción de ingresos fiscales y aumento en los gastos relacionados con la detención son significativos y cuantificables.

¿Qué está en riesgo en Nueva York?

El informe revela hallazgos alarmantes sobre cómo las políticas de deportación masiva impactarán de manera crítica a los inmigrantes y a la economía de Nueva York. Con 4.5 millones de inmigrantes viviendo en el estado, de los cuales 1.8 millones no son ciudadanos y aproximadamente 670,000 son indocumentados, la pérdida de esta población afectaría de manera significativa la infraestructura económica del estado. 

En 2022, los inmigrantes indocumentados contribuyeron con alrededor de $3.1 mil millones en impuestos estatales y locales, una cifra que subraya su importancia en la economía neoyorquina. La economía de Nueva York depende en gran medida de los inmigrantes, incluidos aquellos sin documentación legal. 

Sectores más vulnerables

La expulsión de estos trabajadores afectaría áreas clave como la disponibilidad y asequibilidad de alimentos, viviendas y servicios de cuidado, que son necesidades básicas para millones de neoyorquinos. Los sectores más vulnerables a estos cambios incluyen:

  • Restaurantes: Se estima que hay 7,000 chefs, 17,000 cocineros, 9,100 trabajadores de preparación de alimentos y 9,200 camareros indocumentados en el estado, quienes desempeñan un papel esencial en la vibrante industria de la restauración de Nueva York.
  • Trabajadores de cuidados: Hay 20,900 empleadas domésticas, 16,800 asistentes de atención médica domiciliaria, 7,000 trabajadores de cuidado infantil y 6,500 asistentes de cuidado personal indocumentados en el estado, desempeñando funciones cruciales en el cuidado de los más vulnerables.
  • Construcción: La industria de la construcción también depende de los inmigrantes, con 29,500 trabajadores de la construcción, 12,800 carpinteros y 6,200 pintores indocumentados en Nueva York, quienes son fundamentales para mantener el crecimiento y desarrollo de la infraestructura del estado.
  • Agricultura: Más de la mitad de los trabajadores agrícolas en los EE. UU. son inmigrantes, la mayoría de los cuales son indocumentados o trabajadores temporales. Su deportación tendría un impacto directo en la seguridad alimentaria y los precios de los productos agrícolas.

Además, el informe destaca el impacto negativo en las ciudades del norte del estado, donde las políticas de deportación interrumpirían el flujo de refugiados y afectaría a las agencias de reasentamiento, fundamentales para el crecimiento demográfico y la estabilidad económica en estas regiones.

David Dyssegaard Kallick, director de la Iniciativa de Investigación sobre Inmigración, señala que “los inmigrantes son una parte vital de Nueva York, y no sorprende que las políticas propuestas por la Administración Trump tengan un impacto drástico en el estado”. Asimismo, alertó sobre las historias desgarradoras de familias separadas, cuya desintegración tendrá consecuencias duraderas para las comunidades y la economía.
 

Últimas noticias


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
VIRALES