Geólogos estadounidenses informaron sobre un par de movimientos telúricos que sacudieron el sur de la isla de Cuba durante este domingo. Según se pudo conocer, las autoridades cubanas informaron que no se emitió ninguna alerta de tsunami, así como tampoco hubo heridos ni fallecidos por el incidente, aunque sí se cuentan algunos daños materiales.
NOTAS RELACIONADAS
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el primer sismo fue de magnitud 5,9 en la escala de Richter y se registró a unas nueve millas bajo el océano cercano a unas 22 millas de Bartolomé Masó. El segundo movimiento telúrico registró una mayor intensidad, siendo esta de 6,8 en la escala de Richter, en el sur de la provincia de Granma.
Impresiones de los pobladores
Tras los sismos, los habitantes de la isla hablaron con algunos representantes de la isla para contar sus anécdotas sobre el terremoto. Uno de los testimonios lo dio una vecina de Palma Soriana en Santiago de Cuba, quien detalló que el sismo ocurrió cerca de las 11:00 a.m. hora local. También intentó explicar la experiencia que vivió durante el terremoto.
“Sentí que toda la casa se estremecía y salí de inmediato para la calle”, comenzó explicando la vecina de Palma Soriana. Culminó diciendo que “Ahora mismo seguimos afuera, sin entrar porque tenemos miedo”. Según se pudo conocer, este movimiento telúrico también se sintió en Holguín, Guantánamo y Granma. Este desastre natural se suma a las consecuencias que ha traído el huracán Rafael a la isla y a los apagones de luz que están afectando a los cubanos des hace algunos meses.