NOTAS RELACIONADAS
A partir del 15 de noviembre, Cuba implementará una serie de cambios en las normativas de traspaso de viviendas que afectarán tanto a residentes como a cubanos en el exterior que poseen propiedades en la isla. Esta nueva regulación del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la Gaceta Oficial, busca mejorar el control sobre la compraventa y transferencia de propiedades, incrementando los impuestos en estas transacciones.
Uno de los puntos clave de la nueva resolución es el ajuste en los impuestos sobre las operaciones inmobiliarias, los cuales aumentarán hasta cinco veces en comparación con los niveles actuales. Esta alza afectará tanto a compradores como a vendedores, y busca actualizar el marco fiscal, considerando que el valor de las propiedades ha aumentado significativamente en los últimos años, desde la última reforma en 2017.
La normativa también establece una nueva clasificación de viviendas, divididas en cinco zonas según ubicación, características y valor del inmueble. A través de esta segmentación, se establecerá un valor referencial mínimo para calcular los impuestos de cada propiedad. Por ejemplo, una vivienda ubicada en zonas como Playa, La Habana Vieja o Trinidad tendrá un valor base mayor y, por tanto, un impuesto mínimo específico.
En el caso de propiedades situadas en áreas suburbanas o con menores comodidades, los Consejos de Administración locales podrán reducir el valor mínimo referencial hasta un 10%. Esto se aplicará en función de factores como el estado estructural del inmueble o la ubicación específica, reflejando de forma más precisa el valor real de cada propiedad.
Propiedades de cubanos en el exterior
Contrario a los rumores de confiscación, la nueva normativa no implica pérdida de propiedades para cubanos en el exterior. Las autoridades aseguran que esta resolución respeta el derecho de propiedad de quienes han emigrado, centrándose en regular el mercado y actualizar el sistema fiscal. Con estas aclaraciones, el gobierno busca reducir la preocupación entre propietarios que residen fuera del país.