Wells Fargo implementará nuevas restricciones en el uso de Zelle que afectarán a los clientes menores de edad, la entidad bancaria refleja que el acceso a esta plataforma de pagos dependerá de la autorización de un adulto cotitular, buscando proteger a los adolescentes y garantizar la seguridad de las transacciones.
NOTAS RELACIONADAS
Cuando el adulto cotitular retira la autorización, los adolescentes pierden automáticamente la capacidad de enviar o recibir dinero mediante Zelle. Cualquier transacción pendiente se cancela de inmediato, y el servicio queda inactivo hasta que se revoque o reactive la autorización, reforzando el control sobre el uso de la cuenta.
Para los adolescentes que abran cuentas nuevas, Zelle estará bloqueado por defecto. Solo podrán utilizar el servicio si un adulto responsable lo activa explícitamente, al cumplir 18 años, los jóvenes podrán inscribirse de forma independiente y usar la plataforma con su propia información.
Esta medida limita la rapidez con la que los adolescentes pueden recibir dinero o gestionar gastos cotidianos. Aunque mejora la seguridad y el control parental, puede afectar la flexibilidad financiera dentro del hogar, especialmente en situaciones de emergencia o gastos compartidos entre familia.
Recomendaciones de Wells Fargo
El banco aconseja a los cotitulares revisar el nuevo Anexo de Servicio y comunicar la medida a los adolescentes afectados. Es fundamental planificar el uso de Zelle según la madurez financiera del menor, activando o desactivando la función de manera estratégica para proteger la cuenta y mantener la supervisión adulta.
Alternativas a Zelle
Si el acceso a Zelle queda bloqueado, existen otras opciones para transferir dinero:
-
Transferencias bancarias estándar (ACH): seguras, pero con tiempos de procesamiento más largos.
-
Aplicaciones P2P como PayPal o Venmo: permiten enviar y recibir dinero con control parental y regulaciones de edad específicas.