USCIS alertó a quienes buscan tramitar el parole para que no caigan en estafas (+Recomendaciones)

Conoce cómo evitar estafas al momento de tramitar el parole

Viernes, 31 de mayo de 2024 a las 03:40 pm
USCIS alertó a quienes buscan tramitar el parole para que no caigan en estafas (+Recomendaciones)
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (USCIS) emitió una alerta dirigida a los migrantes que buscan tramitar el parole. Las autoridades advirtieron sobre las estafas que han surgido alrededor de este proceso migratorio. En las últimas semanas, se ha reportado un aumento en las ofertas fraudulentas que prometen agilizar el trámite del parole a cambio de sumas significativas de dinero.

USCIS ha identificado varios casos donde personas sin escrúpulos se aprovechan de la desesperación y la vulnerabilidad de los migrantes. Estos estafadores se presentan como intermediarios legítimos que garantizan la obtención rápida del parole. Sin embargo, las autoridades subrayan que estos servicios son falsos y que el pago de dinero no asegura ningún beneficio migratorio.

Ofertas fraudulentas de parole y cómo evitarlas

En la alerta, USCIS enfatiza que el trámite del parole es gratuito y no requiere de intermediarios. Todo el proceso se debe realizar directamente a través de los canales oficiales del gobierno. Las ofertas que exigen un pago por adelantado o que prometen resultados garantizados son claras señales de estafas.

El parole es un permiso temporal que permite a los migrantes ingresar a Estados Unidos por razones humanitarias o de beneficio público significativo. No es una garantía de residencia permanente ni un paso automático hacia la ciudadanía. Por ello, USCIS urge a los solicitantes a estar informados y a desconfiar de cualquier oferta que no provenga de una fuente oficial.

Recomendaciones de USCIS para evitar estafas

  1. Verificar fuentes oficiales: Utilizar solo el sitio web oficial de USCIS (www.uscis.gov) para obtener información y presentar solicitudes.
  2. No pagar por información gratuita: Todos los formularios e instrucciones están disponibles gratuitamente en el sitio web de USCIS.
  3. Informar sobre posibles fraudes: Reportar cualquier intento de estafa a las autoridades competentes o a la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Las autoridades reiteran que no se debe caer en las supuestas ofertas de parole que algunas personas ofrecen a los migrantes a cambio de dinero. Estas estafas solo buscan lucrar con la esperanza de quienes buscan una oportunidad en Estados Unidos. Para asegurar un proceso seguro y legítimo, es crucial seguir las directrices oficiales y mantenerse informado sobre los riesgos.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 13 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios