Un hallazgo inédito: El primer tiburón nodriza naranja del mundo

La aparición de este tiburón nodriza naranja invita a los científicos a profundizar en las implicaciones evolutivas y ecológicas de esta rareza biológica.

Por

Meridiano

Sabado, 25 de octubre de 2025 a las 01:53 am
Un hallazgo inédito: El primer tiburón nodriza naranja del mundo
Suscríbete a nuestros canales

En un evento que ha dejado boquiabiertos tanto a pescadores como a científicos, se ha registrado el primer tiburón nodriza completamente naranja del mundo. Este asombroso hallazgo ocurrió en las aguas del Caribe costarricense, específicamente cerca del Parque Nacional Tortuguero, donde un ejemplar de aproximadamente dos metros fue capturado durante una excursión de pesca en agosto de 2024.

El tiburón fue capturado por Garvin Watson y el pescador Pablo Solano, quienes formaban parte de una expedición organizada por la empresa Parismina Domus Dei. El tiburón fue encontrado a una profundidad de 37 metros y, tras ser documentado, fue liberado nuevamente al océano. La Universidad Federal de Río Grande participó en el estudio y análisis del ejemplar, cuyos resultados fueron publicados en la revista Marine Biodiversity el 1 de agosto.

Características inusuales: Coloración naranja y ojos blancos

La piel del tiburón nodriza presenta un brillante color naranja que contrasta notablemente con la típica coloración marrón de esta especie (Ginglymostoma cirratum), la cual les ayuda a camuflarse en el lecho marino. Además, el tiburón poseía ojos blancos sin iris visible, lo que ha llevado a los expertos a considerar este caso como un posible ejemplo de albino-xantocromismo.

El xantismo, o xantocromismo, es una condición extremadamente rara en el reino animal que se caracteriza por un exceso de pigmentación amarilla o anaranjada debido a la ausencia de pigmentos rojos. Aunque se han documentado casos en peces de agua dulce y algunas aves, este es el primer registro de xantismo en un pez cartilaginoso del Caribe.

Desafíos para la supervivencia

Uno de los aspectos más intrigantes de este descubrimiento es la pregunta sobre cómo ha logrado sobrevivir hasta la edad adulta un tiburón con características tan inusuales. Generalmente, la coloración brillante y los ojos claros pueden hacer que estos animales sean más susceptibles a los depredadores, lo que suele reducir sus tasas de supervivencia. Sin embargo, el tamaño del tiburón sugiere que ha alcanzado la adultez, lo que plantea interrogantes sobre las adaptaciones específicas de esta especie.

Los investigadores consideran que la causa principal del xantismo es genética, similar a otras condiciones como el melanismo o el leucismo. Sin embargo, también señalan que factores como la endogamia, el estrés ambiental, las altas temperaturas y desequilibrios hormonales podrían influir en la pigmentación. Incluso la dieta podría jugar un papel en este fenómeno.

Este descubrimiento no solo marca un hito en el estudio de los tiburones nodriza, sino que también abre nuevas vías para investigar la diversidad genética de las poblaciones de peces cartilaginosos en la región.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 25 de Octubre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios