El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho una declaración significativa respecto a la situación de los migrantes expulsados por su administración. En un anuncio realizado este martes, Trump afirmó que algunos de estos migrantes podrían regresar al país, aunque bajo una condición específica: deberán hacerlo con documentos legales.
NOTAS RELACIONADAS
Durante una entrevista con CNBC, Trump explicó que su gobierno planea establecer nuevas “reglas y regulaciones” que facilitarán el retorno legal de ciertos migrantes. “En algunos casos, los estamos enviando de vuelta a sus países con un permiso, para que vuelvan legalmente”, comentó el presidente. Esta medida parece tener como objetivo no solo regularizar la situación de algunos migrantes, sino también abordar las necesidades laborales en sectores clave de la economía estadounidense.
La realidad del mercado laboral
Trump reconoció que los trabajadores extranjeros que están siendo deportados “no se pueden sustituir fácilmente”, especialmente en industrias como la agricultura. “La gente que vive en las ciudades no hace ese trabajo. Lo hemos intentado. No lo hacen. Estas personas lo hacen de forma natural”, afirmó, subrayando la importancia de estos trabajadores en el funcionamiento del sector agrícola.
Ante la preocupación por el impacto de las expulsiones en el empleo agrícola, Trump aseguró que está trabajando junto a los agricultores para evitar perjudicar sus operaciones. “Son una parte muy importante de este país y no vamos a hacer nada que los perjudique”, enfatizó, reflejando una clara intención de equilibrar la política migratoria con las necesidades del mercado laboral.
Impacto en el empleo
Estas declaraciones surgen en un contexto donde el informe de empleo de julio reveló una creación neta de apenas 73,000 puestos de trabajo, lo que ha suscitado críticas hacia la administración por la caída significativa de 1.7 millones de empleos ocupados por extranjeros entre marzo y el mes pasado. Trump reconoció que su política migratoria está teniendo efectos palpables en sectores como la agricultura, hotelería y ocio, lo que podría influir en futuras decisiones gubernamentales respecto a la migración y el empleo.