América Latina continúa siendo una de las regiones con mayor desigualdad del mundo, y la pobreza juega un papel principal en esta situación. Mientras que en algunos países la mayoría o una minoría muy amplia de la población vive en algún nivel de pobreza, en otros esta se encuentra prácticamente erradicada.
NOTAS RELACIONADAS
Existen distintas maneras de medir la pobreza de un país, pero una de las más aceptadas consiste en comparar el tamaño de sus economías mediante el Producto Interno Bruto (PIB), es decir, de todo lo que una nación produce en un año. Al dividir el PIB por la cantidad de habitantes se obtiene el PIB per cápita, una cifra que revela el ingreso promedio de un país.
El PIB per cápita mundial oscila en unos US$ 13.000 y la mayoría de los países están por debajo de esa cifra promedio para todo el mundo. En América Latina, en especial en América Central, varias naciones tienen un PIB per cápita sensiblemente menor al promedio mundial.
¿Cuál es el país más pobre de Latinoamérica?
Haití es el país más pobre de Latinoamérica y uno de los más pobres del mundo. Con más de 11 millones de habitantes, un 60% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, según datos del Banco Mundial. De acuerdo con el organismo financiero, la nación caribeña ocupa el último peldaño de los países con menor ingreso per cápita de América Latina.
La mayoría de sus ingresos dependen de ayudas internacionales y de la agricultura.
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), que depende de Naciones Unidas, explicó que la agricultura y la pesca representan el 20% del PIB y generan empleo para la mitad de la población activa. Pero, la contribución de la agricultura a la economía sigue disminuyendo. Por lo que Haití debe importar gran parte de los alimentos que consumen.
Además, los pequeños agricultores carecen de acceso a la tecnología y las pérdidas postcosecha son considerables. Según los datos del Banco Mundial para 2022, los países con los menores PIB per cápita de América Latina son:
- Surinam: US$ 5858 (per cápita anual).
- Guatemala: US$ 5473.
- El Salvador: US$ 5127.
- Bolivia: US$ 3600.
- Honduras: US$ 3040.
- Nicaragua: US$ 2255.
- Haití: US$ 1748.
Ocupaciones, dictaduras e inestabilidad
Haití ocupa la mitad occidental de la isla caribeña de La Española, situada entre Cuba y Puerto Rico. La otra mitad de la isla constituye el territorio de República Dominicana. La historia política de Haití explica, en gran parte, su tradicional pobreza. Desde 1957 hasta 1971 fue dominada por el dictador Francois Papa Doc Duvalier a quien sucedió su hijo, Jean-Claude Baby Doc Duvalier, otro dictador.
Recién en 1990 hubo elecciones, tras las que asumió Jean-Bertrand Aristide. Parecía que llegaba la normalidad democrática, pero, en 2004, tras una asonada militar, Aristide debió huir del país.