Por qué azotan tantos huracanes a Estados Unidos y el Caribe?

Descubre por qué la región del Caribe y la costa este de Estados Unidos son tan propensas a los huracanes.

Por Meridiano

Martes, 06 de agosto de 2024 a las 10:55 am
Por qué azotan tantos huracanes a Estados Unidos y el Caribe?
Suscríbete a nuestros canales

Año tras año, la temporada de huracanes en el Atlántico pone en alerta a millones de personas en Estados Unidos y el Caribe. Pero, ¿por qué estas regiones son tan propensas a sufrir los embates de estos poderosos ciclones?

¿Qué es un huracán y cómo se forma?

Un huracán es un sistema de baja presión de gran escala que se forma sobre aguas cálidas del océano, caracterizado por fuertes vientos que giran en espiral alrededor de un centro de baja presión. Este fenómeno se origina a partir de perturbaciones atmosféricas tropicales que se intensifican al encontrar las condiciones adecuadas.

Factores que favorecen la formación de huracanes en el Atlántico:

  • Aguas cálidas: Las aguas superficiales del océano Atlántico, especialmente en el Caribe y el Golfo de México, alcanzan temperaturas elevadas durante los meses de verano y otoño, proporcionando la energía necesaria para el desarrollo de los huracanes.
  • Vientos alisios: Estos vientos soplan de este a oeste y empujan las perturbaciones tropicales hacia el oeste, hacia el Caribe y las costas de América.
  • Efecto Coriolis: La rotación de la Tierra hace que los vientos se desvíen hacia la derecha en el hemisferio norte, dando origen a la rotación característica de los huracanes.
  • Humedad atmosférica: La alta humedad en la atmósfera tropical proporciona el vapor de agua necesario para la formación de nubes y precipitaciones.
  • Baja cizalladura vertical del viento: Cuando los vientos en la atmósfera no varían mucho en dirección ni velocidad con la altura, se favorece el desarrollo de tormentas verticales y la organización de los huracanes.

La temporada de huracanes en el Atlántico

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende oficialmente desde el 1 de junio al 30 de noviembre, aunque la actividad ciclónica puede ocurrir fuera de estos meses. Durante este período, las condiciones atmosféricas y oceánicas son más favorables para la formación y desarrollo de los huracanes.

¿Por qué las predicciones de huracanes son tan importantes?

Los sistemas de monitoreo y predicción meteorológica han avanzado significativamente en las últimas décadas, lo que permite a las autoridades emitir alertas tempranas y tomar medidas preventivas para proteger a las poblaciones costeras. Sin embargo, los huracanes son fenómenos naturales impredecibles y pueden cambiar de trayectoria o intensidad rápidamente.

Medidas de prevención

Para reducir los riesgos asociados con los huracanes, es fundamental:

  • Estar informado: Sigue las noticias y alertas meteorológicas emitidas por las autoridades locales.
  • Elaborar un plan de emergencia: Define un lugar seguro para refugiarte, reúne suministros de emergencia y establece un plan de comunicación con familiares y amigos.
  • Fortalecer tu hogar: Asegúrate de que tu vivienda esté en buenas condiciones y toma medidas para protegerla de los fuertes vientos y las inundaciones.
  • Evacuar cuando sea necesario: Obedece las órdenes de evacuación de las autoridades.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 12 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios