Nueva proclama de Trump: Cuota anual de $100,000 para estas visas

La implementación de esta nueva cuota anual plantea interrogantes sobre el futuro del programa

Por Meridiano

Sabado, 20 de septiembre de 2025 a las 01:22 pm
Nueva proclama de Trump: Cuota anual de $100,000 para estas visas
Suscríbete a nuestros canales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una nueva proclama que introduce una cuota anual de $100,000 para las solicitudes de visas H-1B, un cambio significativo en un programa que ha sido objeto de debate y revisión por parte del gobierno. Esta medida busca modificar la forma en que se gestionan las visas para trabajadores extranjeros altamente calificados.

Las visas H-1B están diseñadas para atraer a profesionales extranjeros altamente cualificados a trabajos en áreas donde hay escasez de mano de obra local. Sin embargo, el programa ha enfrentado críticas por permitir que empresas contraten a trabajadores dispuestos a aceptar salarios significativamente más bajos que los estándares del mercado estadounidense. Según informes, muchos trabajadores extranjeros son contratados por salarios que rondan los $60,000 anuales, en contraste con los más de $100,000 que suelen recibir los empleados tecnológicos en Estados Unidos.

Reacciones del presidente

En una declaración hecha el viernes, Trump expresó su confianza en que la industria tecnológica apoyará esta nueva medida. "Creo que estarán muy contentos", afirmó, sugiriendo que las empresas podrían beneficiarse de un sistema más regulado.

El programa H-1B fue establecido en 1990 con el objetivo de facilitar la entrada de profesionales con títulos universitarios en campos críticos como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Sin embargo, sus detractores argumentan que ha permitido a las empresas reducir costos laborales y evitar ofrecer salarios competitivos, lo que afecta a los trabajadores locales.

Distribución de visas y principales beneficiarios

Tradicionalmente, las visas H-1B se han asignado a través de un sistema de lotería, con un total de 85,000 visas disponibles cada año. En el último ciclo, Amazon se destacó como el mayor receptor de estas visas, con más de 10,000 otorgadas. Otras empresas importantes que también recibieron un gran número de visas incluyen Tata Consultancy, Microsoft, Apple y Google. En términos geográficos, California lidera en la concentración de trabajadores con visa H-1B.

Cabe destacar que la primera dama, Melania Trump, obtuvo una visa H-1B en octubre de 1996 para trabajar como modelo. Nacida en Eslovenia, su experiencia personal añade una dimensión interesante al debate sobre el programa y su impacto en la inmigración laboral.

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios