La temporada de huracanes en Florida: Lo que nos depara el futuro

La temporada de huracanes aún tiene mucho por ofrecer, y estar preparados puede marcar la diferencia entre la seguridad y la devastación.

Por Meridiano

Miércoles, 02 de julio de 2025 a las 05:25 pm
La temporada de huracanes en Florida: Lo que nos depara el futuro
Suscríbete a nuestros canales

La temporada de huracanes está en pleno apogeo y se extenderá hasta el 30 de noviembre, una fecha que todos los residentes de Florida y la costa atlántica deben tener en cuenta. Este periodo de seis meses concentra más del 97 % de la actividad ciclónica, lo que hace esencial estar preparados y bien informados sobre lo que podría venir.

Inicio de la temporada: Un comienzo moderado

La temporada 2025 comenzó con un inicio relativamente tranquilo, con solo dos tormentas con nombre hasta ahora: Andrea y Barry. Ambas fueron de corta duración y ya se han disipado. La formación de la primera tormenta, Andrea, el 24 de junio, marcó el inicio más tardío de la temporada en el Atlántico desde 2014. Sin embargo, esta calma aparente contrasta con las proyecciones de los expertos.

Pronósticos alarmantes

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido pronósticos que sugieren una temporada superior a lo normal. Se espera que entre 13 y 19 tormentas con nombre se formen en el transcurso de la temporada, de las cuales entre 6 y 10 podrían alcanzar la categoría de huracán. Más alarmante aún, se anticipa que entre 3 y 5 de estas tormentas se conviertan en huracanes mayores, con potencial destructivo significativo.

Lecciones del pasado: Recordando 2024

El recuerdo de la devastadora temporada de 2024 sigue fresco en la memoria colectiva. Florida fue golpeada por una serie de huracanes que dejaron una huella imborrable en el estado. El huracán Helene, que impactó la región de Big Bend como un poderoso categoría 4 en septiembre, causó marejadas ciclónicas devastadoras y más de 25 muertes. Solo unas semanas después, el huracán Milton tocó tierra como un meteoro categoría 3 cerca de Siesta Key, provocando inundaciones severas en Tampa y dejando a más de 3.4 millones de hogares sin electricidad. Incluso el huracán Debby, de categoría 1, causó muertes y precipitaciones extremas en agosto.

Las condiciones atmosféricas actuales presentan un panorama complejo. Aunque las aguas del Atlántico tropical han experimentado un ligero enfriamiento en comparación con los récords de calor de 2023 y 2024, las condiciones generales siguen siendo favorables para el desarrollo de ciclones. Este enfriamiento se atribuye a un sistema de alta presión más fuerte de lo habitual, pero no es suficiente para eliminar los riesgos asociados.

Preparación: Un mensaje claro

La combinación de un pronóstico activo y las lecciones aprendidas de la temporada pasada refuerza un mensaje claro: el peligro persiste. Los residentes deben prepararse adecuadamente para enfrentar posibles huracanes en los meses restantes. Mantenerse informado sobre las actualizaciones meteorológicas y tener un plan de emergencia son pasos cruciales para protegerse a sí mismos y a sus familias.

 

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales