NOTAS RELACIONADAS
Desde el 1 de julio de 2025, el estado de Florida activó un paquete de más de 100 nuevas leyes, firmadas por el gobernador Ron DeSantis, que impactan directamente en la vida cotidiana de los residentes. Estas reformas abarcan desde la educación y la salud hasta el medioambiente, inmigración y derechos individuales, generando amplios debates tanto a nivel estatal como nacional.
Entre las medidas más discutidas se encuentra el proyecto conocido como Heartbeat Bill, que modifica los criterios para practicar abortos en Florida. Aunque actualmente está permitido hasta las 15 semanas, la nueva normativa limita ese derecho, exceptuando solo casos donde la vida de la madre esté en peligro, además, en situaciones de violación, incesto o trata, las víctimas deberán presentar pruebas médicas o judiciales para acceder al procedimiento.
La nueva legislación también apunta a reforzar la protección del medioambiente, penalizando con hasta cinco años de cárcel y multas de $100.000 a quienes liberen sustancias químicas de forma intencional con la finalidad de alterar el clima.
Por su parte, en el ámbito migratorio, la ley exige que las empresas privadas con más de 25 empleados utilicen E-Verify, un sistema en línea que comprueba si un trabajador tiene permiso legal para laborar en Estados Unidos. También se obliga a los hospitales con Medicaid a registrar el estatus migratorio de sus pacientes, lo que ha generado preocupación por un posible impacto en el acceso a la atención médica y en el mercado laboral.
Florida también implementa importantes transformaciones en el sector educativo. Algunas de las más destacadas son:
- Estudiantes de educación privada o en casa podrán competir en actividades escolares (HB 248)
- Cambios en los horarios de entrada escolar para adaptarse a los ritmos de los adolescentes (HB 296)
- Restricciones sobre el uso de pronombres distintos al sexo biológico en aulas
- Sanciones a funcionarios públicos que falsifiquen su historial militar (HB 348), conocida como la “Stolen Valor Law”