NOTAS RELACIONADAS
El reciente anuncio del Gobierno de Estados Unidos ha generado preocupación luego de que Texas aprobara una ley que limitará severamente la compra de propiedades por parte de personas vinculadas a países considerados de riesgo. Esta normativa, firmada por el gobernador Greg Abbott, entró en vigencia en septiembre de 2025 y busca frenar la influencia de inversiones extranjeras en sectores estratégicos del estado.
Según las autoridades, la intención es reforzar la seguridad territorial y evitar que gobiernos con intereses geopolíticos adversos adquieran activos sensibles. Abbott sostiene que la compra de terrenos por extranjeros provenientes de países hostiles podría representar una amenaza para áreas agrícolas, zonas comerciales y espacios relacionados con recursos naturales, motivo por el cual se consideró urgente aplicar restricciones más severas.
Sectores donde se aplicarán las prohibiciones
La ley establece límites amplios sobre el tipo de bienes que ciertos extranjeros no podrán adquirir. Las restricciones abarcan:
- Terrenos agrícolas y rurales.
- Viviendas destinadas al uso residencial.
- Propiedades comerciales e industriales.
- Zonas clasificadas como estratégicas para la seguridad del estado.
El propósito es bloquear nuevas adquisiciones que, según Texas, podrían comprometer su estabilidad territorial.
Cómo queda la situación de propietarios actuales
Los extranjeros alcanzados por la medida que ya poseen propiedades en Texas no perderán sus bienes. Sin embargo, quedarán impedidos de realizar nuevas compras una vez que la normativa entre en vigor, esta excepción pretende evitar conflictos legales, pero mantiene un freno definitivo sobre la expansión de su presencia inmobiliaria dentro del estado.
La normativa también incorpora un sistema de sanciones para quienes intenten evadir las restricciones. Entre las medidas previstas figuran:
- Venta obligada de la propiedad adquirida ilegalmente.
- Multas económicas significativas.
- Revisión exhaustiva de transacciones sospechosas.