NOTAS RELACIONADAS
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha comenzado a compartir información confidencial de contribuyentes con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta medida forma parte de un plan impulsado durante la administración de Donald Trump para identificar y detener a inmigrantes indocumentados con órdenes de deportación.
En abril se firmó un acuerdo entre el Departamento del Tesoro y el DHS que permite el acceso a datos fiscales, nombres y direcciones de millones de personas, y es que, el propósito es acelerar la identificación de individuos que ya enfrentan procesos judiciales o investigaciones federales relacionadas con su estatus migratorio, bajo el argumento de mejorar la seguridad nacional.
ICE solicitó información de aproximadamente 1,23 millones de personas, sin embargo, menos del 5% de las coincidencias esperadas fueron confirmadas debido a discrepancias en los registros fiscales. Este resultado provocó descontento en la Casa Blanca, que esperaba un volumen mucho mayor para facilitar detenciones masivas.
Organizaciones defensoras de inmigrantes advierten que este intercambio podría violar leyes de privacidad fiscal, ya que permite el acceso a datos sin orden judicial. Esto pone en riesgo la confianza de millones de inmigrantes que cumplen con sus obligaciones tributarias con la esperanza de regularizar su situación.
La medida podría disuadir a los inmigrantes indocumentados de declarar impuestos, temiendo ser localizados y deportados, esto no solo afecta la economía personal de estas personas, sino también la recaudación fiscal y el sistema económico estadounidense en general.