NOTAS RELACIONADAS
El Departamento de Estado de Estados Unidos dio a conocer una medida que limita el otorgamiento de visas a ciudadanos latinoamericanos, en particular de Centroamérica. La decisión está dirigida a quienes se presuma colaboran con actividades relacionadas con el Partido Comunista Chino (PCCh), ampliando las restricciones incluso a familiares directos de los involucrados.
El comunicado oficial no detalló qué países se verán afectados, pero sí dejó claro que las acciones se concentran en Centroamérica. De acuerdo con Marco Rubio, secretario de Estado, esta política busca frenar a quienes, actuando en nombre del PCCh, representen una amenaza a la estabilidad de la región y a los intereses de seguridad de Washington.
Esta no es la primera vez que Estados Unidos endurece su política de visados vinculada a China. Durante la administración Trump se aplicaron medidas similares contra estudiantes chinos, especialmente aquellos que tenían conexión con sectores tecnológicos y de investigación considerados críticos, es por ello que con la nueva disposición, la atención se traslada hacia ciudadanos centroamericanos.
Asimismo, el Departamento de Estado explicó que las restricciones aplicarán a quienes:
- Financian o autorizan actividades en nombre del PCCh.
- Prestan apoyo significativo a operaciones que comprometan el estado de derecho.
- Participan de manera directa en acciones que, según Washington, debilitan la estabilidad regional.
De esta forma, las limitaciones no se basan únicamente en vínculos formales, sino también en el grado de participación en actividades consideradas estratégicas.
El gobierno estadounidense respaldó la medida en la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que faculta negar visas por razones de seguridad nacional. Según el comunicado, estas acciones buscan “proteger la prosperidad económica y los intereses de seguridad de Estados Unidos en el hemisferio”.