EEUU: Revelan el documento que Donald Trump no puede anular y que salva a indocumentados

En tiempos de tensión migratoria, este documento continúa siendo un refugio legal y emocional.

Martes, 14 de octubre de 2025 a las 06:08 pm
EEUU TPS
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

En Estados Unidos, miles de inmigrantes buscan obtener una visa o una green card para poder vivir legalmente. Sin embargo, existe otro tipo de documento legal que ofrece protección sin necesidad de estos permisos, y es el Estatus de Protección Temporal (TPS). Este beneficio, otorgado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), está diseñado para amparar a ciudadanos de países que enfrentan conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias graves.

A través del TPS, los beneficiarios pueden permanecer y trabajar legalmente en territorio estadounidense durante un periodo determinado. Aunque no otorga residencia permanente, brinda seguridad frente a las deportaciones y redadas migratorias, lo que lo convierte en una de las medidas más humanitarias y valiosas dentro del sistema migratorio de EEUU.

Por qué Donald Trump puede anular el TPS

Durante su gestión, Donald Trump ha impulsado políticas migratorias más duras y ha intentado finalizar varios programas, incluido el TPS. Sin embargo, no tiene autoridad directa para eliminarlo, ya que la ley establece que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es el único organismo con capacidad para renovar o modificar las designaciones del programa, basándose en la situación de cada país.

Esto significa que, aunque el presidente pueda influir políticamente, no puede revocar el TPS por decreto. Su continuidad depende de evaluaciones técnicas y humanitarias, por lo que los beneficiarios conservan su estatus mientras las condiciones de sus países no mejoren significativamente.

El Estatus de Protección Temporal ha beneficiado a miles de inmigrantes provenientes de América Latina y el Caribe, entre ellos ciudadanos de Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Haití. El programa busca resguardar la integridad física de quienes no pueden regresar a sus países debido a guerras, crisis políticas o emergencias naturales.

Foto: Cortesía

Además, el TPS permite obtener un permiso de trabajo legal, contribuyendo al crecimiento económico de Estados Unidos y promoviendo la integración social de los migrantes. Para muchos, representa una segunda oportunidad de vida, una forma de estabilidad y esperanza mientras su país atraviesa momentos de incertidumbre.

Requisitos para acceder al TPS

El proceso para solicitar el TPS está claramente establecido por el USCIS y requiere cumplir varios pasos:

  • Verificar que el país de origen esté designado para TPS.

  • Comprobar residencia continua y presencia física en Estados Unidos desde las fechas fijadas.

  • Completar el Formulario I-821, solicitud oficial del programa.

  • Adjuntar el Formulario I-765 si se desea permiso laboral.

  • Pagar las tarifas correspondientes o solicitar una exención con el Formulario I-912.

Una vez enviada la solicitud, el solicitante debe asistir a una cita biométrica y esperar la resolución de las autoridades. Durante este tiempo, puede consultar el estado de su trámite en el portal oficial del USCIS (uscis.gov).

Duración y renovaciones del estatus

El TPS tiene una vigencia limitada, pero puede renovarse si el Departamento de Seguridad Nacional considera que las causas que motivaron su otorgamiento persisten. En muchos casos, las extensiones se han concedido por años, garantizando que los inmigrantes mantengan su estatus legal y sus derechos laborales.

Si no se renueva, los beneficiarios deben regresar a su país o encontrar otra vía migratoria. No obstante, debido a su carácter humanitario, el programa suele extenderse periódicamente, demostrando su relevancia dentro de la política migratoria estadounidense.

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 14 de Octubre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios