El actor estadounidense Dean Cain, conocido por interpretar a Superman en la serie Lois & Clark: Las nuevas aventuras de Superman entre 1993 y 1997, anunció que planea unirse a la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Su decisión llega en un contexto de fuerte campaña de reclutamiento para reforzar las operaciones de deportación impulsadas por el gobierno del presidente Donald Trump.
Anuncio y motivaciones de Dean Cain
En una entrevista con Fox News, Cain declaró que jurará como agente de ICE “lo antes posible”. El actor explicó que actualmente es auxiliar de alguacil jurado y agente de policía de reserva, y que decidió dar este paso tras publicar un video animando a otros estadounidenses a unirse a la agencia.
“Espero que muchos otros exfuncionarios y exagentes den un paso al frente para proteger este país”, señaló Cain, quien también es un abierto partidario de Trump.
La campaña de reclutamiento de ICE
A finales de julio de 2025, ICE anunció un plan para contratar 10.000 nuevos empleados, lo que duplicaría su plantilla actual de 20.000 agentes y personal de apoyo. Este refuerzo forma parte de la meta del presidente Trump de alcanzar un millón de deportaciones anuales.
La convocatoria busca cubrir puestos como:
-
Agentes de deportación
-
Abogados
-
Investigadores criminales
-
Evaluadores de visas de estudiantes
-
Otros perfiles especializados en control migratorio
Para atraer candidatos, ICE ofrece bonos de contratación de hasta US$50.000, reembolso o condonación de préstamos estudiantiles de hasta US$60.000, pago de horas extras y beneficios de jubilación mejorados.
Contexto de las deportaciones en EE.UU.
Desde el inicio del actual mandato presidencial, ICE ha intensificado las redadas y detenciones de migrantes indocumentados. Según datos de CBS, en los primeros seis meses de gobierno se han registrado 150.000 deportaciones, un promedio de 800 por día, lo que proyecta más de 300.000 al final del primer año, todavía lejos del objetivo de un millón.
Las operaciones han generado protestas en varias ciudades, y críticos las califican de abusivas o ilegales. Pese a ello, la campaña de reclutamiento ha recibido más de 80.000 solicitudes para los nuevos puestos.
Críticas a la aceleración del reclutamiento
Expertos y exfuncionarios de la agencia han advertido que, al eliminar ciertos requisitos para agilizar la contratación, podría aumentar el número de agentes que no cumplen con los estándares y que eventualmente serían despedidos por problemas de conducta o desempeño.
En paralelo, el gobierno ha destinado US$76.000 millones a ICE, casi diez veces más que en presupuestos anteriores, convirtiéndola en la agencia federal de seguridad con mayor financiamiento.