Las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se celebrarán el 5 de noviembre de 2024, definirán quién será el próximo líder de la nación más poderosa del mundo: ¿Kamala Harris o Donald Trump? Aunque el proceso electoral es clave, es importante recordar que la votación popular no es la definitiva; es el Colegio Electoral el que toma la decisión final. Además de la gran responsabilidad política, el presidente estadounidense disfruta de ciertos beneficios, entre ellos un salario anual que está regulado por el United States Code (Código de los Estados Unidos).
NOTAS RELACIONADAS
En este artículo, responderemos a la pregunta que muchos se hacen: ¿Cuánto dinero gana el presidente de Estados Unidos?
El salario del presidente de Estados Unidos
El salario del presidente estadounidense no cambia con cada legislatura ni depende del partido político que esté en el poder. Según el United States Code (USC), la ley que regula las compensaciones de los funcionarios públicos en el país, el presidente recibe una indemnización de 400.000 dólares anuales por sus servicios. Esta cifra fue establecida en 2004 y se mantiene fija hasta la fecha.
¿Cómo se distribuye el salario?
El salario de 400.000 dólares anuales se abona mensualmente, lo que significa que el presidente recibe aproximadamente 33.333 dólares al mes. Este monto se mantiene constante independientemente de las circunstancias políticas o de quién sea el presidente. Es decir, tanto si el presidente es Kamala Harris como Donald Trump, ambos percibirán esta cifra durante su mandato, sin importar la duración del mismo ni el partido al que pertenezcan.
Gastos adicionales relacionados con el cargo
Aparte de su salario, el presidente tiene acceso a otros fondos destinados a cubrir los gastos necesarios para el ejercicio de sus funciones. Según la misma legislación, el presidente dispone de un fondo de 50.000 dólares anuales para cubrir gastos relacionados con el desempeño de sus funciones oficiales.
Estos fondos pueden ser utilizados para diversos fines, como viajes oficiales, servicios de seguridad y otros costos asociados al cargo. Es importante destacar que si no se utilizan todos los 50.000 dólares, el sobrante se destina nuevamente al Tesoro Público del gobierno federal, de acuerdo con la sección 1552 del Título 31 del Código de los Estados Unidos. Por lo tanto, aunque el presidente tenga acceso a esta cantidad, no recibe directamente el dinero sobrante.
¿Y qué pasa con los expresidentes?
Los expresidentes de Estados Unidos también disfrutan de ciertos beneficios, aunque estos no sean comparables al salario del presidente en activo. Hasta 1958, los expresidentes no recibían pensión ni ningún otro tipo de beneficio federal. Sin embargo, desde esa fecha se aprobó una ley que establece ciertos privilegios para los expresidentes, principalmente una pensión anual de alrededor de 200.000 dólares. Esta pensión equivale a la mitad del salario presidencial y es similar a lo que ganan otros altos funcionarios del gobierno, como los jefes de departamentos ejecutivos (por ejemplo, el Secretario de Justicia).
Además de la pensión, las viudas de expresidentes también tienen derecho a una pensión, que ronda los 20.000 dólares anuales. Este sistema busca garantizar el bienestar de los expresidentes y sus familias tras abandonar la Casa Blanca.
¿Cuántos expresidentes viven actualmente?
En la actualidad, hay cinco expresidentes de Estados Unidos vivos: Jimmy Carter, Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump. Cada uno de ellos recibe los beneficios establecidos por la ley, como la pensión anual, la cual asegura una estabilidad económica tras su mandato.
El salario del presidente de Estados Unidos es fijo y no depende del partido o la duración de su mandato. Según el United States Code, el presidente recibe un sueldo anual de 400.000 dólares, que se paga en cuotas mensuales de 33.333 dólares. Además, el presidente tiene acceso a 50.000 dólares para cubrir los gastos relacionados con su cargo.
Por otro lado, los expresidentes gozan de una pensión vitalicia de 200.000 dólares anuales, lo que les permite mantener una calidad de vida cómoda después de dejar la Casa Blanca. Con estas cifras, el presidente y los expresidentes de Estados Unidos no solo reciben un salario considerable, sino también beneficios adicionales que reflejan el estatus y la importancia de su cargo.